Sitio del mes: Ophthobook

El 19 de octubre pasado culminó un encuentro científico intenso en el que los oftalmólogos jóvenes fueron protagonistas. El Consejo Argentino de Oftalmología, la Sociedad de Oftalmología de Córdoba y los médicos jóvenes de la Comisión Organizadora agradecen a los 388 colegas acreditados por confiar en su propuesta.
En español
-Queratoconjuntivitis límbica superior (QLS) y su asociación a enfermedades sistémicas.
-Guías de tratamiento del desprendimiento de retina regmatógeno.
En inglés
-Intravitreal injections: a review of the evidence for best practice.
-Epicrystalline intraocular lens: "From a challenging start to a promising present".
Si desea recibir estos artículos completos solicítelos a la Biblioteca.
Castillo Gómez, Alfredo: Métodos diagnósticos en segmento anterior. Madrid: Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva, 2011, 558 p.
El objetivo de esta obra es mostrar, desde un punto de vista práctico, las diferentes técnicas diagnósticas que se aplican al estudio del segmento anterior. Cada capítulo ha sido encargado a un autor con una amplia experiencia teórica y práctica en ese campo. En el libro se han dedicado varios capítulos a la aplicación de la Tomografía de Coherencia Optica (OCT), incluyendo los sistemas Visante y Pentacam.
La primera revista digital de oftalmología ahora indizada en PubMed. Esta prestigiosa revista de la Universidad de Harvard fue la primera revista digital de oftalmología en internet. Incluye desde su inicio una sesión de presentación de casos clínicos (Grand Rounds) con un atrayente diseño. Siempre fue de acceso abierto y ahora con su inclusión en PubMed adquiere una gran visibilidad y se presenta como una buena opción para publicar trabajos.
Está disponible en www.djo.harvard.edu.
En el mes de diciembre de 1948 se desarrolló en Mar del Plata el IV Congreso Argentino de Oftalmología y fue presidido por el Dr. Diego M. Argüello.
En esa época estaban de moda las caricaturas y, como se puede ver en la imagen, existían excelentes artistas que, con unos cuantos trazos, plasmaban en un dibujo las expresiones y contornos del rostro que configuran plenamente la personalidad del retratado.
Visitaron la ciudad de Mar del Plata oftalmólogos que pasarían a la historia por sus contribuciones a la especialidad como Hermenegildo Arruga, el catalán que revolucionó la cirugía ocular; A. Franseschetti, uno de los primeros genetistas oculares y Archimedes Bussaca, autor de los famosos libros sobre gonioscopía y biomicroscopía.
También concurrieron al congreso médicos de 17 países entre los cuales estaban los reconocidos oftalmólogos Ignacio Barraquer, Ramón Castoviejo y Conrad Berens.
Hoteles sugeridos. Por consultas y reservas, comunicarse directamente con cada hotel. (Para ingresar al mapa interactivo, hacer click en la imagen).
Nueva revista indizada en PubMed de acceso gratuito: Journal of Ophthalmic Inflammation and Infection. Para ingresar al sitio, hacer click aquí.