Invitados extranjeros en Jornadas 2013: nuevos confirmados

Los organizadores de las Jornadas Argentinas de Oftalmología CAO 2013 actualizaron la lista de invitados extranjeros que participarán del encuentro científico. Al día de hoy, se confirmó que estarán presentes los doctores:

Rocio Ardito (Perú)
Lelio Baldesch (Italia)
Juliana Bohn Alves  (Brasil)
Massimo Bussin (Italia)
Fabio Casanova (Brasil)
Carlos Luis Chacón (Ecuador)
Víctor H. González (Estados Unidos)
Vishali Gupta (India)
Warren Hill (Estados Unidos)
Luis Izquierdo (Perú)
Mark Jacobson (Estados Unidos)
Martín Meerhoff (Uruguay)
Fernando Mendiola (Perú)
Jane Olver (Reino Unido)
Carlos Fernando Penovi Panvini (España)
José Álvaro Peréira Gomes (Brasil)
Víctor Pérez (Estados Unidos)
Ángel Pineda Fernández (Venezuela)
Aniki Rothova (Holanda)
Alicia Serra Castañera (España)
Prem Subramanian (Estados Unidos)
Celso Tello (Estados Unidos)
Thierry Zeyen (Bélgica)

La lista se actualiza constantemente. Para mantenerse al tanto de las novedades, puede ingresar aquí.

Ya se definieron los disertantes argentinos del Panamericano 2013

Como resultado de la convocatoria que lanzó el Consejo Argentino de Oftalmología hace algunas semanas, la Comisión Directiva designó a los Dres. Rosa Inés Castro y Ramón Galmarini como representantes argentinos en el Congreso Panamericano de Oftalmología Rio de Janeiro 2013.

Se trata de una sesión conjunta de nuestro país con Chile, España y Venezuela.

La Dra. Castro disertará sobre “Importancia de la evaluación cognitiva para la rehabilitación con ayudas ópticas de alto aumento en pacientes con DMRE”, mientras que el Dr. Ramón Galmarini expondrá sobre “Estado actual de la mala praxis en Argentina”.

Estos profesionales serán acompañados por el presidente del Consejo, Dr. Ernesto Ferrer, quien disertará sobre disertará sobre “La ética y la oftalmología en el contexto actual”.

Para conocer más información sobre este encuentro científico, puede ingresar a la web del evento

 

Acreditación de residencias: propuesta de requerimientos en cirugía

Las comisiones de Acreditación de Residencias del Consejo Argentino de Oftalmología y de la Sociedad Argentina de Oftalmología invitaron a las autoridades de sociedades, cátedras y residencias a opinar sobre un documento de su autoría en el que se enumeran requerimientos sugeridos para el área de cirugía. El documento se encuentra disponible en este enlace y cuenta, a pie de página, con un enlace en el que se pueden asentar comentarios y sugerencias.

La creación de este documento se enmarca en la construcción del “Marco de Referencia para Acreditación de Residencias en Oftalmología”, que ambas comisiones de acreditación procuran concretar.

La convocatoria lleva la firma de los Dres. Daniel Dominguez, Laura Lorenzo, Eduardo Mayorga y Gabriela Palis.

 

Actualización de la cuota anual del CAO


A causa del impacto producido por la inflación actual, el Comité Ejecutivo del Consejo se vio obligado a actualizar el valor de la cuota social anual. A partir del mes de enero del próximo año, los especialistas abonarán $ 1140 anuales (equivalente a $ 95 mensuales) y los residentes y concurrentes abonarán $ 570 anuales (equivalente a $47, 50 mensuales). 

Es sumamente necesario considerar el financiamiento de las múltiples acciones que desarrolla el CAO, especialmente en el área de defensa de la profesión y de la salud visual en todo el ámbito nacional. La estructura actual de cuotas no permitía mantener el nivel de acción que exige el presente, ni los lineamientos de nuestro Estatuto.

Cierra la inscripción para la Campaña de Glaucoma 2013

El lunes 3 de diciembre de 2012 finalizará la inscripción de centros de atención para la Campaña Nacional de Detección del Glaucoma 2013, que se desarrollará el 15 de marzo del año próximo en todo el país. Si le interesa participar, debe completar sus datos aquí antes de esa fecha. Le enviaremos material descartable, planillas y afiches.

Vale recordar que todos los participantes recibirán un diploma por su aporte.

La Campaña Nacional de Detección del Glaucoma se organiza cada año desde 1997 y está dirigida a la población general, sin límite de edad. Participan solidariamente médicos de distintas sociedades y cátedras oftalmológicas de todo el país. Hasta el año pasado, más de 45.000 pacientes de todas las provincias habían sido controlados en el contexto de este emprendimiento solidario.

Calendario científico nacional e internacional

El Consejo dispone de una plataforma que recopila todo el calendario científico nacional e internacional en un solo lugar. Está ubicada en el acceso directo "Calendiario científico" de la web de nuestra institución. 

Si desea publicar su actividad científica en nuestra plataforma, debe enviar un mail a comunicacion@oftalmologos.org.ar indicando los siguientes datos

-Nombre del evento
-Institución organizadora
-Sede
-Días y horarios
-Datos de contacto
-Aranceles
-Web del evento y/o de la institución organizadora

Por cuestiones de espacio, los textos recibidos pueden ser recortados o resumidos. La información debe ser enviada por escrito (en el cuerpo del mail o en un archivo de Word adjunto) y no en formato PDF o de imagen.

Clasificados gratuitos en la web del CAO

"Clasificados CAO" es una sección de la web del Consejo que permite leer y publicar avisos laborales y de compraventa de instrumental de manera gratuita y automatizada.

Además del texto, se pueden adjuntar fotografías de hasta 2 MB de peso. No es necesario ser socio del Consejo para difundir avisos. 

Los interesados en publicar un aviso clasificado deben cumplir con los siguientes pasos (si Ud. ya dispone de usuario y contraseña, avance al punto 2): 

1- Registrarse como usuario de nuestra web

Para registrarse, debe ingresar aquí y completar los campos solicitados. 

Una vez que cargue sus datos, el sistema le enviará automáticamente un mail a su casilla; debe leerlo y cumplir con los pasos que allí se detallen.

2- Loguearse en la web.

Debe ingresar al sistema con su usuario y contraseña. Busque la palabra "Login" en la página de inicio de la web del Consejo, ubicada en el borde superior derecho de la pantalla. Haga click en ella y complete los datos solicitados.

3- Publicar su anuncio

Vuelva a la página de inicio de la web del Consejo y busque la sección "Clasificados CAO". Una vez adentro, busque el botón "Publicar anuncio" y complete cada campo con la información que desee difundir.

Los avisos se mantendrán online durante 21 días corridos y luego serán dados de baja automáticamente por el propio sistema. Si una vez que ha transcurrido este lapso usted sigue interesado en difundir la misma información, deberá completar nuevamente el proceso detallado en este texto, desde el punto 2 en adelante.

Si desea realizar una sugerencia, contáctese con la casilla comunicacion@oftalmologos.org.ar.

Ir a Clasificados CAO

Se extendió la inscripción al Curso del Cono Sur hasta el 14 de diciembre

Los organizadores del Curso de Educación Superior en Oftalmología del Cono Sur 2013 confirmaron esta mañana que se aplazó el cierre de la inscripción hasta el viernes 14 de diciembre inclusive. Al día de hoy, se han postulado oftalmólogos de ocho países distintos: Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Eccuador y Colombia. 

El Curso del Cono Sur, organizado de manera conjunta por el CAO y la Asociación Panamericana de Oftalmología, es un curso intensivo orientado a médicos oftalmólogos en formación de toda Latinoamérica (de hasta 35 años de edad) en el que se repasarán en profundidad los temas más importantes de la especialidad. Se llevará a cabo en Buenos Aires del 28 de enero al 1 de marzo de 2013. Hay 30 vacantes disponibles. 

El comité organizador someterá a evaluación las postulaciones y dará a conocer la lista definitiva de seleccionados unos días después del cierre de las inscripciones. 

Para conocer la opinión espontánea de los exalumnos del curso, puede visitar www.facebook.com/CursoConoSur y recorrer los comentarios de las últimas publicaciones y fotografías.

Los organizadores recordaron finalmente que todos los oftalmólogos que deseen recibir más información pueden contactarse con la casilla de correo educacion@oftalmologos.org.ar o comunicarse con el (+5411) 4374-5400, de lunes a viernes entre las 9 y las 17 hs.

 

Se viene la Campaña Nacional de Prevención de la Ceguera por Diabetes

Lo más importante

El Consejo Argentino de Oftalmología organizará la 15º edición de su Campaña Nacional de Prevención de la Ceguera por Diabetes el próximo viernes 23 de noviembre de 2012. La campaña es totalmente gratuita y está dirigida a pacientes diabéticos, dado que esta patología puede ser causal de ceguera. Para conocer los puntos de atención, puede bajar la planilla completa haciendo click aquí.

Todos los datos

El viernes 23 de noviembre de 2012 se realizará la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes que organiza el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) sin interrupciones desde el año 1998. Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán durante ese día a pacientes diabéticos en forma gratuita para detectar posibles cuadros de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede ser causal de ceguera. La campaña se realizará en distintos centros oftalmológicos públicos y consistirá en la realización de fondos de ojo, un examen rápido e indoloro que sirve para comprobar la existencia o no de esta patología. Estará a cargo de su coordinación el Dr. Guillermo Iribarren, jefe del servicio de oftalmología del Hospital Alemán e integrante de la Comisión de Acción Social y Prevención de la Ceguera del CAO.

¿Qué es la retinopatía diabética?

Es una complicación de la diabetes causada por el deterioro de las arterias y venas que irrigan la retina, una capa de nervios que recubre al ojo por dentro y cuya función es percibir la luz e imágenes que llegarán al cerebro. El daño en los vasos sanguíneos puede disminuir la visión o distorsionar las imágenes. Generalmente no presenta síntomas y los riesgos de desarrollarla aumentan con el avance de la enfermedad y con el mal control de la glucemia.

¿Cómo se diagnostica?

El oftalmólogo examina el fondo de ojo (la retina, la mácula y el nervio óptico), generalmente recurriendo a la dilatación de las pupilas, lo que se logra mediante la aplicación de gotas. Es un proceso rápido e indoloro. Si se comprueba la presencia de retinopatía diabética, se pueden efectuar otros estudios para determinar si el caso requiere tratamiento.

¿Por qué es importante la prevención?

La diabetes es la segunda causa de ceguera en los países industrializados y la principal en personas de 25 a 74 años. En la Argentina hay alrededor de 1.500.000 diabéticos (entre el 4 y 5% de la población), de los cuales la mitad ignora que padece esta enfermedad. Casi todos ellos desarrollarán algún grado de retinopatía diabética a lo largo de su vida.

Desde el año 2001 se han atendido a 9349 pacientes diabéticos en forma gratuita. El 40% de ellos presentaba lesiones compatibles con retinopatía diabética y el 9% mostraba formas avanzadas de la enfermedad, los cuales fueron derivados para su tratamiento correspondiente. También se comprobó que el 1% de los pacientes presentaba ceguera por diabetes.

Es necesario informar a la población de pacientes afectados por diabetes sobre la necesidad de realizar controles oftalmológicos con examen del fondo de ojo al menos 1 vez por año. La detección precoz de la enfermedad ocular  permite realizar el tratamiento indicado y disminuir el porcentaje de pacientes que llegan a la ceguera por retinopatia diabética.

Jornada de Esterilización e Infecciones

El Consejo y la Agrupación Solidaria Instrumentadoras Oftalmológicas (ASIO) organizarán la "Jornada de Esterilización e Infecciones en Oftalmología -Bioseguridad y Prevención" el sábado 16 de noviembre, de 08:30 a 17:00 hs. 

El encuento estará dirigido a todo el personal de salud: médicos, instrumentadoras, circulantes y enfermeras. Se desarrollará en la sede del Consejo (Tte. Gral Perón 1479, Buenos Aires). Bajo la dirección de la Lic. Julia Casale y Andrea Cigna. 


Programa preliminar

9:00 hs.: Resolución quirúrgica de Endoftalmitis. Dr. Marcelo Zas, Jefe  del  departamento de retina del Hospital de Clínica José de San Martín.

9:40 hs.: Mitos en  higiene de manos. ¿Cepillos  o no? Productos  adecuados para lavado y conservación  de Instrumental.  Alergia al látex. Opciones. Espacio de preguntas. Lic. María Esperanza Carboni, Docente de Universidad Barceló.

10:45 hs.: Break.

11:30 hs.: Métodos  convenientes de esterilización en oftalmología. Lic. Julia Casale.

12:15 hs.: Envoltorios ideales en esterilización. Dra. Analía Martínez, Hospital Posadas, Servicio de Esterilización y presidenta del Club Argentino de Esterilización.

13:00 hs.: Break.

14:00 hs.: Presentación Iskowitz Instrumental.

14:20 hs.: Infecciones oculares. TASS - Endoftalmitis.  Herpes  y hongos. Dra. María Julia Zunino, especialista en Infectología, Hospital de Clínicas José de San Martín.

15:20 hs.: Limpieza correcta en el área quirúrgica.  Bioseguridad. Lic. Julia Casale.

16:00 hs.: Discurso de finalización. Anuncio de la plataforma A.S.I.O.

16:30 hs.: Sorteo de premios.


Habrán invitados especiales y sorteos, además de espacio de debates tras la exposición de cada tema. El valor de inscripción es de $250.

Auspician este evento Treelan - Sistema Médico Integral; Kims - Insumos para esterilización; Iskowitz Instrumental; y Farmacia Colón - Formulación magistral

Por reservas e inscripciones, comunicarse con juliacasaleoftalmologia@gmail.com.

 

CONSEJO ARGENTINO DE OFTALMOLOGÍA
Tte. Gral. Juan D. Perón 1479, P.B. (C1037ACA). Buenos Aires, Argentina.
Tel. (011) 5199-3372, líneas rotativas.

instagram facebook twitter linkedin youtube

© Copyright 1999-2024 Consejo Argentino de Oftalmología