Skip to main content

Encuentro para construir un proceso de trasplante de córneas más efectivo y equitativo

El Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) participó activamente en el II Congreso Nacional e Internacional de Córnea y Bancos de Ojos, un encuentro que se consolidó como un espacio de consensos y avances concretos hacia un sistema de trasplante de córneas más efectivo, seguro y equitativo.

El congreso se desarrolló los días 25 y 26 de septiembre en Termas de Río Hondo, en el marco de la XV Jornada Anual de la Sociedad de Oftalmología de Santiago del Estero, bajo la co-dirección de los Dres. Alejandra Rogel, Silvina Volta Chazarreta y Juan Pablo Salica, subdirector de la Comisión de Prevención de Infecciones Oculares del CAO.

Entre los principales hitos del encuentro se destacaron la presentación de la nueva normativa en trasplante de córneas y del Programa Nacional de Acceso Equitativo, impulsados por el INCUCAI, que buscan agilizar y ampliar el acceso de los pacientes al trasplante en todas las jurisdicciones del país; la modificación del sistema SINTRA (Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante de la República Argentina), con impacto directo en la labor de cirujanos y bancos de ojos; y el consenso sobre la necesidad de estandarizar procesos en los bancos de ojos para garantizar tejidos de máxima calidad en todo el territorio nacional.

El Dr. Nicolás Garcés, tesorero del CAO, destacó que “la reunión tuvo como objetivo fortalecer la comunicación entre el INCUCAI, los bancos de ojos y los equipos quirúrgicos. Los acuerdos alcanzados son un paso clave hacia un panorama más equitativo para el trasplante de córneas en Argentina”.

Por su parte, el Dr. Juan Rivero, expresidente del CAO, quien participó como disertante e instructor en el wet-lab que se realizó en el congreso, expresó: “estas iniciativas van a transformar la realidad del trasplante corneal en Argentina. En diez años estaremos aún más orgullosos de lo que hemos construido, porque será fruto de los esfuerzos de quienes hoy se proponen un verdadero cambio de paradigma. Ustedes son esos agentes de cambio que beneficiarán a todos”.

Al finalizar el evento, y con consenso unánime, se dio el puntapié inicial para la creación de la Sociedad Argentina de Bancos de Ojos (SABO), un espacio que buscará fortalecer la donación, elevar la calidad del sistema y garantizar mayor equidad para los pacientes que esperan recuperar la visión. En palabras del Dr. Salica, “trabajamos para fortalecer la donación, elevar la calidad del sistema y garantizar una mayor equidad para los pacientes que esperan recuperar la visión. En ese sentido, el congreso fue absolutamente exitoso”.

A modo de cierre, el Dr. Gustavo Galperín, quien también participó del congreso en representación del CAO, opinó que “es primordial para el CAO continuar con estas reuniones conjuntas con INCUCAI, SABO y equipos quirúrgicos para avanzar en políticas que permitan mejorar la cantidad y calidad de donaciones en Argentina”.

"Los cursos del CAO
son claves en mi formación"

Webinars y cursos para oftalmólogos
de todos los niveles