Párpado caído (ptosis palpebral)

¿Qué es la ptosis palpebral o párpado caído?

También conocida como ptosis de párpado, se refiere a la caída del párpado superior o a la apertura disminuida de los párpados. Esto sucede cuando el músculo que se encarga de elevar esta parte del ojo está afectado o pierde fuerza. Se puede dar en uno o en ambos ojos.

En algunos casos, la caída del párpado se asocia al exceso de piel (conocida como dermatochalasis). Ambas patologías pueden corregirse en una sola intervención.

Foto 1: Ptosis involutiva en paciente adulto. Izquierda antes de la cirugía, derecha después de corrección de ptosis y dermatochalasis.

Fuente: archivo Dr. Gustavo Matach.


¿A quiénes afecta?

A niños y a adultos, aunque es más frecuente en pacientes de más de 65 años. En los niños suele estar presente desde el nacimiento y se hace más evidente en los primeros meses de vida. Es crucial el control oftalmológico precoz para controlar que la caída del párpado no interfiera con la visión y que el niño desarrolle de forma completa su sistema visual. 


¿Qué efectos tiene en el paciente?

Como consecuencia, la caída del párpado puede producir cansancio en la frente, debido al esfuerzo que se realiza para tener los ojos abiertos.

Los niños que presentan ptosis pueden adoptar posturas compensatorias para poder ver, por ejemplo, levantar el mentón o inclinar la cabeza hacia atrás.

Foto 2: Ptosis congénita en niño. Izquierda antes de la cirugía. Derecha después de corrección de ptosis bilateral.

Fuente: archivo Dr. Gustavo Matach.


¿Qué tipo de ptosis hay y cuáles pueden ser sus causas?

La más frecuente afecta a los adultos mayores y se conoce como ptosis adquirida o involutiva. En este caso, la causa es el debilitamiento del músculo elevador, debido a que las fibras pierden fuerza en el lugar donde sostienen al párpado.

Por otro lado, la ptosis congénita implica que el niño nace con el párpado caído y el músculo elevador no cuenta con la fuerza suficiente.

A veces, la ptosis puede ser la única manifestación de otra enfermedad neurológica que se asocia con la debilidad de otros músculos oculares, y produce la caída del párpado con visión doble. Por ejemplo, las parálisis motoras del III par craneal y la Miastenia Gravis.

Los traumatismosque causan un daño en el músculo elevador o en los tejidos circundantes que afectan la movilidad del párpado pueden producir ptosis palpebral. En estos casos, los síntomas son de aparición relativamente súbita y necesita una consulta urgente.


¿Qué tratamiento existe para la ptosis palpebral hoy?

El tratamiento de la ptosis palpebral o párpado caído depende básicamente de tres factores:

Causa: Si es adquirida o involutiva en un paciente adulto y le molesta en la vida diaria, se puede realizar una cirugía con anestesia local corrigiendo la altura del párpado.

En el caso de la ptosis congénita es un poco más complejo porque depende de otros factores. En la cirugía se colocan materiales biocompatibles o injertos del mismo cuerpo que sirven de puente entre el párpado y la frente usando la capacidad del músculo que levanta las cejas (músculo frontal) para elevar el párpado. 

Si es por Miastenia Gravis, u otra causa neurológica, el tratamiento en general es prescripto por el neurólogo, y consiste en una medicación diaria.

Si es traumática se suele esperar unos meses, a veces hasta 6, antes de decidir si se realiza una intervención, excepto en ptosis completas que se puede operar precozmente.

Edad: Si es adulto no hay urgencia de realizar una cirugía y se determina dialogando con el cirujano. En el caso de los niños, si existe riesgo de falta de desarrollo visual (ambliopía), porque el párpado impide el paso de la luz hacia el ojo, entonces se debe operar rápidamente.

Magnitud de la ptosis: (cuán caído está el párpado) En casos de ptosis mínimas que no afecten la pupila o sean poco perceptibles, no requieren tratamiento. Si el paciente desea corregirlo, el cirujano puede optar por una cirugía con fines estéticos.

En niños pueden surgir dos posibilidades: si está en riesgo el desarrollo visual, en casos donde la ptosis palpebral afecta la pupila, se planifica la cirugía con cierta urgencia. Si la ptosis no afecta la pupila, pero altera la armonía de la mirada, se considera que el momento de la operación es antes del ingreso escolar.


Bibliografía

-Nerad JA. Techniques in ophthalmic plastic surgery. A personal tutorial.

-Saunders Elsevier. 2010: 201-235.

-Orbit, eyelid and lacrimal system. Basic and clinical science course 2007-2008American Academy of Ophthalmology (San Francisco). Section 7: 215-129.


Autor de este texto

Dr. Gustavo Matach.

CONSEJO ARGENTINO DE OFTALMOLOGÍA
Tte. Gral. Juan D. Perón 1479, P.B. (C1037ACA). Buenos Aires, Argentina.
Tel. (011) 5199-3372, líneas rotativas.

instagram facebook twitter linkedin youtube

© Copyright 1999-2024 Consejo Argentino de Oftalmología