El CAO invita a todos los oftalmólogos argentinos a participar de una encuesta anónima y confidencial sobre la aplicación de inyecciones intravítreas en el país: usos, drogas utilizadas, complicaciones, etc. La encuesta puede completarse en 3 a 5 minutos de reloj.
El sábado 10 de septiembre se celebrará una nueva edición del esperado curso "Oculopráctica", a cargo de los Dres. Pablo aldecoa y Guillermo Fridrich junto con la Lic. en Instrumentación Quirúrgica Julia Casale. El evento se desarrollará en la sede del CAO y contará con transmisión online a todo el continente.
El Consejo Argentino de Oftalmología invita a todos los oftalmólogos y administradores de consultorios y clínicas a una reunión gremial informativa que se desarrollará el viernes 5 de agosto a las 19:30 horas en la sede de la institución, Tte. Gral. Perón 1479, PB, ciudad de Buenos Aires.
Revista MO renovó su propuesta editorial y de diseño: más secciones, más información científica y más recursos gráficos para hacer más entretenida su lectura. Acceda a una versión online del primer número del año 2016 y descargue la revista completa en esta nota.
El Comité Editorial de la revista científica del CAO, Oftalmología Científica y Experimental (OCE), invita a los autores de trabajos y posters presentados en Jornadas CAO 2016 a transformarlos en publicaciones científicas.
El viernes 22 de julio, de 19.30 a 21 horas, se desarrollará una nueva edición del ciclo Ateneos Mensuales CAO. En esta ocasión, los temas serán córnea y superficie ocular. El encuentro contará con la participación especial del Dr. Ricardo Brunzini, quien ofrecerá la charla “Queratitis micoticas”. Los interesados pueden sumarse al ateneo de manera presencial o virtual.
El viernes 5 de agosto, de 9 a 17 horas, se desarrollará el curso "Módulos Refractiva y Córnea" (en colaboración con SACRyC), coordinado por los Dres. María José Cosentino, Heriberto Marotta, Pablo Chiaradía y Dr. Gustavo Galperín. La versión presencial incluye almuerzo.
Una enfermera, en un día de mucho trabajo y con falta de algunas compañeras se equivoca en neonatología y, confundida por la maraña de guías, administra alimentación enteral por vía parenteral. El niño fallece. Se le inicia un sumario y se la despide. Pasado un tiempo, otra enfermera comete el mismo error en circunstancias similares pero, afortunadamente, la vía se tapa y el incidente no tiene consecuencias. Luego de una reprimenda relativamente liviana, se le permite continuar con sus tareas habituales. ¿Cuál es el mensaje que está enviando la institución? ¿Tiene lógica? ¿Es consistente? ¿Es justo?
Un grupo de especialistas en uveítis creó el 29 de marzo pasado el Grupo Argentino de Uveíts con la finalidad de "realizar cursos, consensos y estudios colaborativos; entablar relaciones con otras sociedades de uveítis y constituir la voz representativa de los subespecialistas en nuestro país". El Grupo mantendrá su primera reunión científica el miércoles 27 de julio en el Hospital de Clínicas de la ciudad de Buenos Aires.
El Consejo invita a todos los oftalmólogos a presentar casos para los Ateneos Mensuales CAO. La convocatoria es totalmente abierta: no es necesario ser Socio CAO ni residir en Argentina.