Proyecto "Registro RIVIS"
Director del proyecto: Dr. Tomás Ortiz Basso

¿Qué es RIVIS?
El Registro Inteligente de Visión e Investigación en Salud (RIVIS) es una iniciativa pionera en el ámbito de la oftalmología en Argentina: se trata de una plataforma avanzada diseñada para recopilar, analizar y monitorear información relacionada con enfermedades oftalmológicas, comenzando con un enfoque específico en la Retinopatía Diabética (RD) y el Edema Macular Diabético (EMD).
En proyecto se llevó a cabo en colaboración con Laboratorios Roche y sobre la plataforma digital "Evidence".
Objetivos del programa
Centralizar la información oftalmológica
Proveer una base de datos unificada para el seguimiento de enfermedades oftalmológicas, comenzando con RD y EMD.
Optimizar el manejo clínico
Mejorar la detección temprana, el seguimiento y el tratamiento de estas afecciones, promoviendo intervenciones oportunas y personalizadas.
Impulsar la investigación y el desarrollo
Facilitar investigaciones epidemiológicas y clínicas, contribuyendo al desarrollo de nuevas terapias y estrategias preventivas.
Informar políticas públicas
Generar datos fiables y actualizados para orientar decisiones políticas y de salud pública, dirigidas a combatir las enfermedades oftalmológicas en Argentina.
Invitación a colaborar
Su participación es crucial para el éxito de RIVIS. Les invitamos a incorporarse a esta iniciativa, registrando a sus pacientes y contribuyendo al enriquecimiento de este recurso. Juntos, podemos hacer de RIVIS una herramienta fundamental en la lucha contra las enfermedades oftalmológicas en Argentina.
Agradecemos su compromiso con la mejora continua de la salud visual en nuestro país y esperamos contar con su activa colaboración en este proyecto transformador.
Contacto:
Más información
Cada médico oftalmólogo podrá ver los pacientes asociados a su institución con su información personal completa.
Siguiendo el protocolo asignado por el Comité de Ética, sólo el administrador médico de la plataforma puede extraer la información de los pacientes de manera anónima.
Sí. Se debe presentar una solicitud con su protocolo de investigación sobre el estudio a realizar a