Proyecto "Campaña Móvil de Salud Visual"
Director del proyecto: Dr. Juan Rivero

Por qué impulsamos este proyecto
¿Cómo lo hacemos?
El kit móvil de salud visual es distribuido en todo el país por medio de líderes regionales designados por las sociedades provinciales que llevan adelante jornadas de atención oftalmológica en zonas de vulnerabilidad social.
Reglamento aquí.
Preguntas frecuentes
Acceda a un resumen de las consultas más frecuentes relacionadas con este proyecto:
- Lámpara de hendidura portátil Modular Medical ML5S1.
- Autorefractómetro PlenOptika QuickSee con impresora.
- Tonómetro Perkins Mk2.
- Oftalmoscopio Heine Omega 500.
- Ecómetro con paquímetro Sonomed PASCAN+ 300AP+.
- Tonómetro ICARE iC 200 TA031.
- Caja de pruebas Gemesis TL266PL-AL.
- Dos oftalmoscopios.
- Retinoscopio Heize.
Será el encargado de crear los equipos de trabajo que lleven adelante la campaña y será la persona responsable de la distribución del kit de salud visual del CAO dentro de su área de influencia.
- Elección y elaboración de propuesta de zona prioritaria.
- Generación de vínculos con autoridades y referentes locales.
- Tramitar permisos necesarios.
- Crear un equipo de trabajo con oftalmólogos, auxiliares y voluntarios.
- Colaboración en la difusión y prensa local.
- Estar a disposición del Coordinador de jornada para eventualidades.
- Incluir a todas las partes interesadas en el proceso de planificación operativa y garantizar la coordinación entre las diferentes actividades.
- Coordinar la recepción y devolución del kit de salud visual CAO.
- Organizar las fechas en que se llevará a cabo la atención.
- Gestionar un lugar para llevar adelante la campaña que cumpla con las necesidades mínimas de atención (mesas, sillas, resguardo climático, etc).
- Capacitar a auxiliares y voluntarios según el protocolo de atención.
- Asegurar el cumplimiento del protocolo de atención.
- Enviar el registro de atención para el monitoreo del programa.
- Gestionar la difusión & prensa local.
- Asegurar el registro audiovisual del día de atención.
- Redactar un informe de actividades realizadas al concluir las actividades de atención con el resumen de la experiencia, oportunidades de mejora y logros obtenidos.
- Colaboración por venta de merchandising en nuestros eventos.
- Colaboración por sponsoreo de laboratorios y empresas del rubro oftalmología
- Auspicios de empresas en acciones de RSE en sus áreas de influencia.
Espacio para empresas
Si tiene un producto y desea evaluar su impacto visual, comuníquese con nosotros para hacerle una propuesta: