Acevedo González, Pedro Julio (Colombia, Oftalmopediatría)
Dr. Pedro Julio Acevedo González. Médico Cirujano, Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá DC, Colombia). Oftalmólogo Instituto Barraquer de América (Bogotá DC, Colombia). Estrabólogo del Hospital General de México (México DF, México). Oftalmología Pediátrica del Instituto Nacional de Pediatría / UNAM (México DF, México). Miembro: ACOPE, SOPLA, CLADE, SP-ROP, AAPOS, ISA. Presidente de la Sociedad Panamericana de Retinopatía del Prematuro SP-ROP.
Benítez del Castillo, José Manuel (España, Superficie Ocular)
Prof. Dr. José Manuel Benítez del Castillo. Catedrático de Oftalmología, Facultad de Medicina, Oftalmología, Universidad Complutense, Madrid. Septiembre 2000 hasta actualidad.Jefe de Sección de Unidad de Superficie e Inflamación Ocular en Departamento Oftalmología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid.Práctica privada en Oucmed-Clínica Rementería, Madrid. Ex Presidente de Sociedad Internacional de Fluorofotometría Ocular. Secretario de la Sociedad Europea del Ojo Seco. Presidente de la Sociedad Española de Oftalmología. Comité Científico de la Sociedad de Película Lagrimal y Superficie Ocular. Ex Vicepresidente de la Sociedad Española de Inflamación Ocular. Presidente de la Sociedad Española de Superficie Ocular y Córnea. Ex Presidente de la Comisión Nacional de Oftalmología del Ministerio de Sanidad y Consumo.
Dugel, Pravin (EE.UU., Retina)
El Dr. Dugel es autor de más de 200 artículos y 35 capítulos de libros. Goza de reconocimiento internacional como investigador clínico de renombre y ha sido investigador principal en más de 100 ensayos clínicos multicéntricos. Sus contribuciones a la investigación y la docencia le valieron el prestigioso Premio de Honor, el Premio de Honor Senior y el Premio a la Trayectoria de la Academia Americana de Oftalmología (AAO). Ha presidido el Consejo Asesor Científico de importantes empresas, como Novartis, Roche, Genentech, Allergan (Abbvie), Oxurion (Thrombogenics), Oculis y Alcon. Ha sido consultor para más de 50 empresas y anteriormente formó parte de las juntas directivas de IVERIC Bio y Aerpio Therapeutics.
Fonollosa Calduch, Alejandro (España, Uveítis y Retina)
Prof. Dr. Alejandro Fonollosa Calduch. Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona. Grado en Medicina por la Universidad de Barcelona. Médico especialista en Uveítis y Retinopatía Diabética. Impulsó la creación de la Sociedad Española de Inflamación Ocular de la cual es Presidente. Oftalmólogo Adjunto en el Hospital Universitario de Cruces, Vizcaya. Oftalmólogo en la Sección Retina y Uveítis del Instituto Oftalmológico Bilbao. Adjunto en el Servicio de Oftalmología del Hospital Vall D’Hebron, Barcelona. Investigador del Grupo de Investigación de Oftalmología de BioCruces. Presidente de la Sociedad Española de Inflamación Ocular.
Grau Diez, Arturo (Chile, Infecciones Oculares)
Prof. Dr. Arturo Grau Diez. Profesor Asociado Oftalmología. Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Especialista en Córnea, Superficie ocular y Cirugía refractiva. IQCO Bilbao, España y Anterior Segment. Moorfields Eye Hospital Londres, UK. Magister en Bioética UC. Miembro del Centro de Bioética UC. Embajador Tfos de la Sociedad de Película Lagrimal y Superficie Ocular. Miembro del Grupo de Interés Especial en Educación Interprofesional, Ciencias de la Salud U21. Miembro del Subcomité de Simulación de la Fundación de Oftalmología. Buenas Prácticas en Educación Basada en Simulación.
Karp, Carol (EE.UU., Córnea y Oncología)
La Dra. Carol L. Karp es experta en el tratamiento de tumores de la superficie ocular y cirugía del segmento anterior. Diseñó protocolos para estudiar el fármaco en pacientes con tumores de la superficie ocular, logrando curarlos sin cirugía. Líder en el campo de la oncología de la superficie ocular, su investigación ha dado lugar a numerosos artículos fundamentales y su trabajo ha ayudado a cambiar el estándar de atención de estas lesiones. Sus más de 150 publicaciones revisadas por pares y más de 25 capítulos confirman su excelencia académica. Fue incluida en las listas de los oftalmólogos más influyentes de 2019 y 2022.
Kretz, Florian (Alemania, Catarata)
Dr. Florian Kretz. Especialista en cirugía de cataratas y refractiva. Investigador en los campos de glaucoma, mácula y enfermedades de la retina. Miembro de la Junta Europea de Oftalmología (FEBO). Dirige la asociación de consultorios médicos de oftalmólogos Eyenärzte Gerl, Kretz & Colegios. Coordinador de la Red Internacional de Centros de Investigación y Corrección de la Visión (IVCRC.net) de la Universidad de Oftalmología - Hospital de Heidelberg. Director Ejecutivo de "Augenärzte für die Welt gGmbH", una ONG sin fines de lucro que apoya la atención de la visión en todo el mundo. Miembro de la Junta Médica de la Fundación Khmer Sight. Director ejecutivo de Ojos para los Welt GmbH. Es Parte el Establecimiento de un Centro de Excelencia en Camboya donde las Organizaciones Pueden Tratar la Población para la Ceguera Prevenible y Capacitar a los Oftalmólogos y al Personal Local.
Lavy, Itay (Israel, Segmento Anterior)
Oftalmólogo distinguido y reconocido internacionalmente, con amplia experiencia en cirugía avanzada de córnea, catarata y cirugía refractiva. Graduado con honores (Summa Cum Laude), el Dr. Lavy completó su formación en prestigiosos centros médicos de Israel y los Países Bajos. Actualmente, dirige la Unidad de Segmento Anterior del Centro Médico Hadassah. El Dr. Lavy está profundamente comprometido con la práctica clínica y la excelencia académica, impartiendo clases y formando a la próxima generación de cirujanos oculares. Además, preside los Congresos de la Sociedad Oftalmológica Israelí.
Molinari Szewald, Andrea Delia (Ecuador, Estrabismo)
Presidente de la Asociación Internacional de Estrabismología (ISA). Expresidente de la Sociedad Latinoamericana de Oftalmología Pediátrica (SOPLA). Expresidente de la Sociedad Ecuatoriana de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo. Director Internacional de la Junta Directiva General de la Asociación Americana de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo (AAPOS). Director del Programa de Becas en Oftalmología Pediátrica y Estrabismo de la Fundación Metrofraternidad, Hospital Metropolitano, Quito, Ecuador. Profesor Voluntario de ORBIS.
Myers, Jonathan S. (EE.UU., Glaucoma)
El Dr. Jonathan S. Myers es director del Servicio de Glaucoma del Hospital Oftalmológico Wills en Filadelfia, Pensilvania, EE. UU. Atiende pacientes en dicho servicio y es profesor de oftalmología en la Facultad de Medicina Sidney Kimmel de la Universidad Thomas Jefferson. Anteriormente, fue director del Centro de Investigación del Glaucoma y director del Programa de Especialización en Glaucoma en Wills.
Plant, Gordon (Inglaterra, Neurooftalmología)
Gordon Plant, graduado con honores en Ciencias Médicas por la Universidad de Cambridge, es un referente internacional en neurooftalmología. Fue consultor del NHS en The National, St Thomas’ y Moorfields, y fundador y primer presidente de la Sociedad Británica de Neurooftalmología. Autor de más de 400 publicaciones con un índice h de 89, ha recibido múltiples premios y dictado conferencias en todo el mundo. Actualmente se dedica a la investigación y docencia, con proyectos en Europa, África, América y Asia.
Sales Sáenz, Marcos (España, Plástica Ocular)
Dr. Marcos Sales Sáenz. Jefe de Sección de Oculoplástica. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid. Centro de Referencia Nacional de Tumores Orbitarios y Descompresión Orbitaria en Oftalmopatía Tiroidea. Unidad de Órbita y Oculoplástica. IMO Madrid Grupo Miranza. Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Oculoplástica (SECOP). Miembro Activo de la Sociedad de Órbita. Secretario de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Facial (SECPF). Full Member de la European Society of Ophthalmic Plastic and Reconstructive Surgery (ESOPRS). Miembro de la Sociedad Española de Oftalmología (SEO).