Dublin Core
Título
Revisión sistemática sobre tratamiento quirúrgico de la obstrucción adquirida del conducto nasolagrimal
Descripción
Objetivo: Evaluar si entre las diferentes técnicas quirúrgicas destinadas para el tratamiento de la obstrucción adquirida del ducto nasolagrimal en adultos, alguna ofrece superioridad en cuanto a los resultados anátomo-funcionales.
Materiales y métodos: Revisión sistemática siguiendo las guías PRISMA que incluye sólo las revisiones sistemáticas y metaanálisis publicados entre enero de 2020 a diciembre de 2024. Se excluyeron los estudios pediátricos o congénitos. Se realizó un análisis descriptivo evaluando cantidad de estudios encontrados, cantidad de casos, sexo predominante, tipo de intervención, tiempo de seguimiento, edad de los participantes, éxito funcional. La efectividad se evaluó analizando principalmente los resultados funcionales informados en los estudios.
Resultados: De un total de 237 estudios se seleccionaron 9 a los que se aplicaron diferentes procedimientos: dacriocistorrinostomía (DCR) externa, endoscópica, dacrioplastia con balón, DCR con diodo transcanalicular y la conjuntivo-DCR (C-DCR). También un estudio comparó el uso de anestesia y las diferentes técnicas con o sin antimetabolitos (dos estudios), con o sin implante (tubo) de silicona. La DCR (externa o endoscópica) con antimetabolitos mostró el mejor resultado funcional. El éxito funcional fue de 90,8% para la C-DCR con asistencia endoscópica y de 87,7% para la C-DCRS sin asistencia endoscópica.
Conclusión: La DCR externa o endoscópica utilizada en combinación con antimetabolitos resulta en la actualidad la mejor opción quirúrgica para la resolución funcional de la obstrucción adquirida del conducto nasolagrimal. Ante un caso con enfermedad nasal previa, la DCR endoscópica con implante de un tubo de silicona resulta ser más eficaz en la recuperación funcional.
Materiales y métodos: Revisión sistemática siguiendo las guías PRISMA que incluye sólo las revisiones sistemáticas y metaanálisis publicados entre enero de 2020 a diciembre de 2024. Se excluyeron los estudios pediátricos o congénitos. Se realizó un análisis descriptivo evaluando cantidad de estudios encontrados, cantidad de casos, sexo predominante, tipo de intervención, tiempo de seguimiento, edad de los participantes, éxito funcional. La efectividad se evaluó analizando principalmente los resultados funcionales informados en los estudios.
Resultados: De un total de 237 estudios se seleccionaron 9 a los que se aplicaron diferentes procedimientos: dacriocistorrinostomía (DCR) externa, endoscópica, dacrioplastia con balón, DCR con diodo transcanalicular y la conjuntivo-DCR (C-DCR). También un estudio comparó el uso de anestesia y las diferentes técnicas con o sin antimetabolitos (dos estudios), con o sin implante (tubo) de silicona. La DCR (externa o endoscópica) con antimetabolitos mostró el mejor resultado funcional. El éxito funcional fue de 90,8% para la C-DCR con asistencia endoscópica y de 87,7% para la C-DCRS sin asistencia endoscópica.
Conclusión: La DCR externa o endoscópica utilizada en combinación con antimetabolitos resulta en la actualidad la mejor opción quirúrgica para la resolución funcional de la obstrucción adquirida del conducto nasolagrimal. Ante un caso con enfermedad nasal previa, la DCR endoscópica con implante de un tubo de silicona resulta ser más eficaz en la recuperación funcional.
Materia
Fecha de creación
2025
Extensión
8 p.
Identificador
1851-2658
Idioma
Español
Tipo
Texto
Formato
Artículo