Quiste intravítreo

Título

Quiste intravítreo

Autor

Enrique. S. Malbran
J. Oscar Croxatto
Rodrigo A. Pérez
Javier M. Maisterrena

Correspondencia

rdg.aperez@gmail.com

Texto

Oftalmol Clin Exp 2011; 5(1): 11-14


Artículo original

Quiste intravítreo

Enrique. S. Malbran, J. Oscar Croxatto, Rodrigo A. Pérez, Javier M. Maisterrena


Resumen
Objetivos: Describir el caso clínico de un paciente que en su control oftalmológico se observó al fondo de ojo un quiste intravítreo; el estudio histopatológico y sus diagnósticos diferenciales.
Métodos: Informe de caso y revisión bibliográfica.
Caso clínico: Paciente de sexo femenino de 56 años de edad que se presentó a su control oftalmológico habitual. Al examen de fondo de ojos reveló en su ojo izquierdo quiste intravítreo localizado en el vítreo posterior en contacto con la retina periférica. Ante el diagnóstico presuntivo de cisticercosis ocular se decidió realizar vitrectomía. El diagnóstico histopatológico de certeza dio como resultado una masa cavitada de tejido glial.
Conclusión: Los quistes vítreos son una patología rara. Se pueden clasificar en congénitos o adquiridos. La etiología de estos quistes continúa siendo incierta. Los autores realizaron una revisión bibliográfica completa de los quistes intraoculares, su diagnóstico y tratamiento.
Palabras clave: Quistes intravítreos, cisticercosis, retinosquisis.


Intravitreal cyst

Abstract
Purpose: To describe a case of a patient that during a routine eye fundus examination revealed an intravitreal cyst, a review of the literature and differential diagnosis.
Case report: A 56 years-old female patient presented for a routine ocular examination. Biomicroscopical study of her left eye revealed an intravitreal cyst located in the posterior vitreous in contact with the peripheral retina.
Conclusions: The authors review the literature including the most recent reports regarding this rare condition. The certainly diagnostic was achieved with the help of histopathology, which rule out the differential diagnosis of cysticercosis. Its etiology remains uncertain.
Keywords: intravitreal cyst, cysticerccosis, retinochisis.


Cisto intravítreo

Resumo
Objetivos: Descrever o caso clínico de um paciente que, no seu controle oftalmológico observou-se um cisto intravítreo no fundo do olho; o estudo histopatológico e diagnósticos diferencias.
Métodos: Relato de caso e revisão bibliográfica.
Caso clínico: Paciente de sexo feminino de 56 anos de idade que se apresentou a seu controle oftalmológico habitual. O exame de fundo de olho revelou um cisto intravítreo no olho esquerdo localizado no vítreo posterior em contato com a retina periférica. Dado o diagnóstico presuntivo de cisticercose ocular decidiu-se realizar vitrectomia. O diagnostico histopatológico de certeza deu como resultado uma massa cavitada de tecido glial.
Conclusão: Os cistos vítreos são uma patologia rara. Podem-se classificar em congênitos ou adquiridos. A etiologia destes cistos continua sendo incerta. Os autores realizaram uma revisão bibliográfica completa dos cistos intraoculares, seu diagnostico e tratamento.
Palavras chave: cistos intravítreos, cisticercose, retinosquise.


Autor responsable: Dr. Rodrigo A. Pérez
Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran
Centro Oftalmológico Malbran, Parera 160, Buenos Aires.
rdg.aperez@gmail.com


La primera observación de quistes intravítreos fue publicada por J. Oscroft Tansley en 18891. Los quistes intraoculares se los puede dividir en tres grupos, según su ubicación fuere en la cámara anterior, retrolentales o en la cavidad vítrea. Otras clasificaciones incluyen quistes congénitos y adquiridos, pigmentados o no pigmentados, y coristomatosos, degenerativos, infecciosos y neoplásicos. Su frecuencia es relativamente rara. En una publicación de 1998 se mencionan 60 casos reportados2. Son un raro y ocasional hallazgo durante un examen oftalmológico de rutina. Pueden presentarse de manera sintomática causando visión borrosa.
La etiología de los quistes vítreos congénitos continúa siendo incierta. Pueden desarrollarse a partir de tejidos ectópicos como el cuerpo ciliar, de remanentes de la arteria hialoidea y de un remanente glial asociado con papila de Bergmeister, entre otros3-5. Los doctores Lisch and Rochels (1989) sostienen que los quistes intravítreos son congénitos siempre que sean peripapilares y pedunculados6. Su etiología es la regresión incompleta del vítreo primario o persistencia de la vasculatura fetal7.
Los quistes adquiridos se encuentran asociados a pacientes con afecciones coexistentes como la retinitis pigmentaria, uveítis, pos traumatismos, atrofia coriorretinal, retinosquisis y desprendiminto de retina8-11. Los de origen infeccioso se deben mayoritariamente a cisticercosis, aunque también se han mencionado asociados con toxoplasmosis e hidatidosis12-14. En cuanto a las neoplasias, pueden ser una manifestación de un meduloepitelioma o de adenomas del epitelio ciliar15.
El propósito de esta presentación es describir un caso inusual de quiste intravítreo y sus diagnósticos diferenciales.

Figura 1. Estafiloma posterior


Figura 2. Quiste intravítreo sobre la degeneración periférica en empedrado.

Figura 3. Tejido de configuración quística (hematoxilina y eosina X250).


Figura 4. El tejido está constituido por células gliales de origen retinal GFAP positivas (X250).

Caso clínico
Paciente mujer de 56 años de edad que acudió a la consulta para control anual en el año 2011. La paciente tenía el antecedente de desprendimiento de retina postraumático en ojo izquierdo 36 años antes. En el momento del traumatismo se efectuó una vitrectomía con la colocación de aceite de silicón en su ojo izquierdo. En el año 2002 se realizó facoemulsificación con la colocación de lente intraocular en su ojo derecho por presentar catarata. Al año siguiente se realizó capsulotomía con yag láser como consecuencia de una opacificación de la cápsula posterior.
La agudeza visual en el momento de la consulta fue 20/40 (esférico -2.00) en su ojo derecho y no percepción luminosa en su ojo izquierdo. La presión intraocular medida en ambos ojos utilizando el tonómetro de aplanación de Goldmann fue de 16 mmHg. El examen de fondo de ojos reveló en su ojo derecho retina de características miópicas, estafiloma posterior y una degeneración en empedrado en sus 360 grados (fig. 1) y, como hallazgo, una formación quística con penacho blanquecino ubicada en la cavidad vítrea sobre la degeneración en empedrado (fig. 2). La ecografía mostró una imagen quística móvil con un área de mayor reflectividad. El diagnóstico presuntivo fue quiste vítreo, descartando cisticercosis intraocular. Se indicó vitrectomía transconjuntival la cual se realizó por pars plana mínimamente invasiva utilizando la técnica de esclerotomía con trocares de calibre 23 que permiten el acceso a la cavidad vítrea. Luego de la vitrectomía central se resecó el vítreo cortical periférico, de modo de aliviar la tracción que pudiese generara al retirar el quiste vítreo.
El estudio histopatológico mostro una masa cavitada de tejido laxo con una matriz microquística y células fusiformes (fig. 3). Mediante inmunohistoquímica se determinó el origen glial del tejido (GFAP - proteína fibrilar acidica glial positiva) (fig. 4). La observación
bajo luz polarizada no reveló escolices.

Discusión
El caso presentado demuestra la forma ocasional con que se detectan la mayoría de los quistes vítreos (QV), frecuentemente durante el examen oftalmológico de rutina. La paciente no presentaba ninguna queja visual relacionada con el QV en el OD. Los QV generalmente son poco sintomáticos, aunque ocasionalmente determinan síntomas como moscas volantes o visión borrosa transitoria, dependiendo de su tamaño, densidad y localización16. La edad de aparición varía entre los 5 a los 68 años, pero la mayoría de los casos se presenta en pacientes desde los 10 a los 20 años16. La información concerniente al número y la posición también son variables; fueron descritos quistes únicos unilaterales, únicos bilaterales y múltiples unilaterales.
En cuanto al diagnóstico diferencial, debido a la imagen quística y la presencia de una zona densa, se consideró la posibilidad de un quiste de Cisticercus cellulosae. Los quistes de la cisticercosis miden aproximadamente 1 cm de diámetro y presentan una pared
de aspecto cremoso con escolices retraídos dentro del quiste. La ecografía es de mucha utilidad en la identificación del cisticerco debido a la reflectividad que producen los escólices.
Con respecto de la etiología del quiste en el presente caso, es incierto saber si el antecendente del traumatismo y la presencia de atrofia coriorretinal contribuyó o fue la causa a la formación del quiste. No creemos que el origen etiológico en nuestro caso sea embrionario porque en exámenes oftalmológicos previos no presentó hallazgos vinculables con esa patología.
El tratamiento de los quistes depende de la agudeza visual del paciente. Muchos quistes congénitos no presentan una marcada disminución de la visión y pueden ser controlados periódicamente. En otros casos se ha utilizado fotocoagulación. El tratamiento definitivo es la excisión del quiste mediante vitrectomía.


Referencias

  1. Tansley JO. Cyst of the vitreous. Trans Am Ophthalmol Soc 1899;8:507-9.
  2. Nork TM, Millecchia LL. Treatment and histopathology of a congenital vitreous cyst. Ophthalmology 1998;105:825-30.
  3. Francois J. Pre-papillary cyst developed from remnants of the hyaloid artery. Br J Ophthalmol 1950;34:365-368.
  4. Orellana J, O’Malley RE, McPherson AR, Font RL. Pigmented free-floating vitreous cysts in two young adults. Ophthalmology 1985;92:297-302.
  5. Bullock JD. Developmental vitreous cysts. Arch Ophthalmol 1974;91:83-4.
  6. Lisch W, Rochels R. Patogénesis of congenital vitreous cyst. Klin Monatsbl Augenheilkd 1989;195:375-8.
  7. Chaum E, Kerr NC, Kaste SC, Galindo CR. A 5 year old girl who failed her school vision screening. Digital Journal of Ophthalmology 2004;10(5). En http://www.djo.harvard.edu/site.php?url=/physicians/ gr/615&page=GR_HY.
  8. Lusky M, Weinberger D, Kremer I. Vitreous cyst combined with bilateral juvenile retinoschisis. J Pediatr Ophthalmol Strab 1988;25:75-6.
  9. Roveda JM, Iribarren R, Sampaolesi R. Pigmentary retinopathy and vitreous cyst. Arch Oftalmol B Aires 1953;28:208-14.
  10. Brewerton EW. Cysts in the vitreous. Trans Ophthalmol Soc UK 1913; 33: 93–4.
  11. Frasson M, Cotta de Queiroz AC. Cisto vítreo e retinose pigmentaría: relato de caso. Arq Bras Oftalmol 2010;73:179-81.
  12. Sharma T, Sinha S, Shah N, et al. Intraocular cysticercosis: clinical characteristics and visual outcome after vitreoretinal surgery. Ophthalmology 2003;110:996-1004.
  13. Pannarale C. A case of pre-retinal motile cyst in a subject with congenital toxoplasmosis. G Ital Oftalmol 1964;17: 306-17.
  14. Sinav S, Demirci A, Sinav B, Öge F, Süllü Y, Kandemir B. A primary intraocular hydatid cyst. Acta Ophthalmol 1991;69:802-4.
  15. Orellana J, Moura RA, Font RL, Boniuk M, Murphy D. Medulloepithelioma diagnosed by ultrasound and vitreous aspirate: electron microscopic observations. Ophthalmology 1983;90:1531-9.
  16. Moreno-Arrones JP, Jiménez-Parras R. Quiste vítreo: a propósito de un caso. Arch Soc Esp Ofalmol 2012;87:20-2.

Document Viewer