Dr. Baudilio Courtis, nuestro fundador
Las instituciones surgen como respuesta a las necesidades que manifiesta un grupo de personas. En tal sentido, es difícil adjudicar a un solo individuo la autoría de un proyecto institucional. Sin embargo, nadie puede dudar de que sí existió un impulsor de la primera y única institución federal de la oftalmología argentina: el Dr. Baudilio Courtis.
La primera referencia que consta sobre su deseo de crear esta institución pertenece a un discurso que pronunció el 15 de marzo de 1961, día en que asumió la presidencia de la Sociedad Argentina de Oftalmología (SAO). En él afirmó que planeaba crear “un Consejo Federal de Oftalmología” que se encargaría de resolver los “problemas que atañen a todo el país” en lo referente al ejercicio de la profesión, y agregó que había pedido “información a los países que ya lo han organizado”.
Courtis fue uno de los médicos más destacados de su época. Nació en 1901 en Buenos Aires y se graduó como médico en 1925, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Tuvo por maestros a los Dres. Enrique Demaría y Raúl Argañaraz. Fue este último quien lo eligió como su colaborador, asignándole funciones de Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Oftalmología de la UBA y posteriormente de Jefe de Clínicas. En 1937 accedió por concurso al puesto de Profesor Adjunto. En el año 1943, con la ayuda y los fondos de la Sra. María Adela Ayarragaray de Pereda, fundó el Hospital Oftalmológico “Dr. Pedro Lagleyze”, que dirigió hasta 1947. En 1957 asumió como Profesor Titular de la Cátedra de Oftalmología del Hospital de Clínicas, donde preparó a decenas de médicos durante los diez años que ocupó el cargo. Publicó un libro y decenas de trabajos. Obtuvo el premio Lagleyze, el premio Nocetti-Tiscornia y la Medalla de Oro de la International Agency for the Prevention of Blindness en 1964. Hacia el final de su carrera, fue designado para ocupar el sitial 13 de la Academia Nacional de Medicina, en el año 1972.
Unos meses después de que declarara su intención de crear ese Consejo Federal, se desarrolló la VII Edición del Congreso Argentino de Oftalmología en Rosario. Durante la asamblea de clausura, celebrada el 28 de octubre de 1961, encontró la ocasión de hacer nuevamente público su deseo de impulsar lo que ahora ya nombraba como Consejo Argentino de Oftalmología. La moción contó con muy buena recepción por parte de sus pares. Había en aquel salón representantes de las seis asociaciones oftalmológicas del país y de todas las cátedras de las universidades argentinas. Su idea fue aprobada por unanimidad, según consta en las actas del evento y se dispuso que la Sociedad de Oftalmología del Litoral (SOL) se encargara de organizar la asamblea constitutiva y el desarrollo del estatuto.
Courtis falleció el 19 de mayo de 1977. Como profesional, alcanzó todos los logros que un médico podía esperar. Como persona, se lo recuerda como alguien culto, serio y exigente, en primer lugar consigo mismo; quienes trabajaron con él dicen que era, ante todo, una persona justa. Como oftalmólogo, finalmente, será recordado por ser el responsable de poner el primer ladrillo de lo que varias décadas después se transformaría en la institución más importante de su subespecialidad en Argentina, al nivel de las más grandes del mundo.