Actividades institucionales

A continuación se detallan las actividades que el Consejo Argentino de Oftalmología lleva adelante en la actualidad. 

Servicios solidarios

Campaña Nacional de Prevención de la Ceguera por Diabetes

El Consejo Argentino de Oftalmología organiza anualmente la campaña Nacionales de Prevención de Ceguera por Diabetes, con la participación de médicos oftalmólogos de todo el país. Durante un día de cada mes de noviembre, se reciben pacientes diabéticos en centros de atención ubicados en todo el país y se les realizan controles para determinar el estado de su salud visual, de manera totalmentegratuita. 

La campaña comenzó en 1999 y a la fecha efectuó 10.000 fondos de ojo en pacientes diabéticos. Sobre ese total, el 40% de los casos presentaba lesiones compatibles con retinopatía diabética y el 9% mostraba formas avanzadas de la enfermedad; todos ellos fueron derivados para su tratamiento correspondiente.  Cerca del 1% de los pacientes que presentaron al control ya padecían ceguera por diabetes. 

Campaña Nacional de Detección del Glaucoma

El Consejo Argentino de Oftalmología organiza la Campaña Nacional de Detección del Glaucoma de forma anual desde 1997. En la actualidad, coordinan este emprendimiento los Dres. María Angélica Moussalli, Alejo Peyret y Daniel Grigera. La campaña se realiza a fines de cada mes de marzo y dura un día completo.

La campaña está dirigida a la población general, sin límite de edad, y es totalmente gratuita. Durante la jornada en que se desarrolla, se efectúan controles de presión intraocular y exámenes de la papila del nervio óptico a todos los pacientes que se presenten en alguno de los centros de atención ubicados en todas las provincias de nuestro país. 

Hasta la edición 2013, más de 50.000 pacientes de todas las provincias habían sido controlados gracias a este emprendimiento solidario.

Servicios orientados a la formación del profesional

Maestría a Distancia

Finalizó en diciembre de 2013 la última instancia de la VI Edición de la Maestría CAO-UCS. Actualmente estamos reformulando la propuesta general de esta actividad para adaptar su propuesta a las tendencias impuestas por el mercado en materia de avances tecnológicos y pedagógicos. Los administradores y directivos de la institución trabajan arduamente para concretar una nueva edición y confían en que se concretará  a fines de este año o a principios del siguiente.

Organización de cursos, congresos y jornadas tendientes al perfeccionamiento profesional

El Consejo ha participado directa y indirectamente en la organización y/o administración de los siguientes eventos:

  • Jornadas Argentinas de Oftalmología CAO. Desde el año 2008, en el Hilton Hotel, se desarrollan en el mes de mayo en un marco de armonía y profesionalismo las  Jornadas Argentinas de Oftalmología del Consejo, habiéndose obtenido excelentes resultados desde el punto de visto científico y en cuanto a la participación de los oftalmólogos. Concurre cada año a este evento aproximadamente 2300 oftalmólogos pertenecientes al interior del país, a esta capital y a  países vecinos. El programa científico cuenta con la participación de expositores de renombre internacional.
  • Curso de Educación Superior en Oftalmología del Cono Sur “Dr. Adolfo Gómez Morales”. Del 28 de enero al 1 de marzo se realizó con gran éxito,  desde su reedición, el segundo Curso Del Cono Sur bajo la dirección del Dr. Mario Saravia. Este curso intensivo, de 200 horas de duración,  se encuentra orientado a la profundización de los conocimientos profesionales de los jóvenes oftalmólogos.  De la edición 2013 participaron 31 alumnos y 111 disertantes, de los cuales 5 fueron invitados extranjeros.
  • Curso REBECOS. El Consejo en su intención de acercarse a los médicos jóvenes colaboró de cerca en la organización administrativa y científica del encuentro de Residentes, Concurrentes y Becarios (REBECOS) llevado a cabo en la ciudad de Córdoba el pasado mes de octubre. 
  • Cursos de Educación Virtual (Dr. Ariel Schlaen). Haciendo eco de las tendencias que se imponen en el mercado a nivel educativo, el Consejo difunde una parte de su propuesta de formación profesional a través de su Plataforma de Educación Virtual. El formato online permite la llegada a todas las provincias argentinas en un formato que se adapta a los horarios y actividades de todos los colegas que desean mantenerse actualizados. El primer curso que se difundió en esta  plataforma, “Métodos de Examen en Oftalmología” se dicta ininterrumpidamente desde hace 3 años y consta de 4 módulos. Además, desde agosto de 2011, se dicta el “Curso Virtual de Actualización en Oftalmología”, integrado por 5 módulos: retina, glaucoma, catarata, neurooftalmología y Córnea. Ambos cursos en 2013 contaron con la participación de más de 200. Por otra parte, se brindan dos cursos gratuitos, integrados cada uno por un módulo: Curso de Instrumentación Quirúrgica y Curso Avanzado de Refracción. Este último tiene como único requisito que el cursante acredite de alguna manera que es médico oftalmólogo.
  • Ciclo de Ateneos. CAO-Hospital Garrahan. (Director educativo CAO: Dr. Julio Manzitti. Jefa de Servicio Htal. Garrahan: Dra. Adriana Fandiño. Coordinadora general Dra. Beatriz López). Desde el año 2006, y en forma conjunta con el Hospital Juan P. Garrahan, se dicta un ciclo de ateneos con la participación simultánea de dieciséis jurisdicciones situadas en distintos puntos de nuestro país que son coordinadas por reconocidos representantes de las subespecialidades de la Oftalmología nacional. Los archivos de este ciclo puede ser consultados en diferido en nuestra página web. Contamos con la colaboración del Consejo Federal de Inversiones, que puso a nuestra disposición sus aulas-satelitales para comunicarnos con todo el país. Durante el año 2013 se trataron los siguientes temas: “Neuroimágenes en Oftalmología"; “DMRE"; “Que hay de nuevo en ayudas visuales y baja visión”; “Glaucoma, estudios complementarios: Cuáles elige para el seguimiento”; “Actualización en cirugía refractiva”.

Programa de educación permanente

El Consejo planea implantar  un centro de capacitación permanente de aproximadamente 400 m2. dentro de sus instalaciones. Contando con un auditorio para 120 personas y una sala de usos múltiples con capacidad de 50 personas. Se proyecta prestar servicios de capacitación en estas instalaciones a los integrantes de todas las residencias oftalmológicas de nuestro país y a quienes, en forma particular, deseen dictar de cursos, seminarios y capacitación directa en simulador. 

Revista científica

(Director: Dr. Javier Casiraghi). Para facilitar el desarrollo y publicación de artículos científicos acorde a una revista de este nivel, el Consejo mantiene gracias a  Alejandra Carrasco, Ariel Schlaen y Raúl Escandar, el servicio de asesoría para autores en forma gratuita. Este servicio acompaña al colega en la  elaboración, corrección y dirección de los trabajos a publicar. Además, para estimular la participación de los profesionales, se decidió hacerlos partícipes del sistema de puntajes por cada trabajo presentado.

Convenio por el Curso de Médico Especialista 

(Coordinadores: Dr. Pablo Chiaradía y Dr. Eduardo Mayorga Argañaraz). Como en años anteriores, el Consejo fue invitado a actuar como Coordinador de las actividades científicas de diferentes sedes del Curso de Médico Especialista de la UBA (sedes Htales. de Clínicas e Italiano), teniendo en cuenta que los reglamentos del mismo permiten centralizar la instrucción teórica en una sociedad científica como el Consejo. Desde el año 2012 se utilizan las instalaciones del CAO para las clases presenciales. 

Biblioteca presencial

Durante el año 2013 se incorporaron a la biblioteca 94 nuevos  libros relacionados con la especialidad que se encuentran a disposición de los oftalmólogos en la sede social. Actualmente el Consejo está suscripto a 25 publicaciones periódicas nacionales e internacionales. Hemos atendido las consultas en nuestra sala de lectura de 617 oftalmólogos.

Consultas bibliográficas por Internet 

Desde hace varios años se presta este servicio a los socios del Consejo que consiste en el envío vía mail de resúmenes y artículos completos relacionados con el tema específico solicitado por el usuario. Se atendieron en el año 2013 más de 2673 consultas a través de la página web y correo electrónico. Se estan diseñando además el nuevo catálogo on line y la nueva página web de la biblioteca que facilitará la prestación de los servicios a distancia de una manera más rápida y eficaz, con un diseño adaptado para la consulta desde los nuevos dispositivos portátiles de acceso a internet.

Comisión Interdisciplinaria de Baja Visión

Esta Comisión cuenta con la participación no sólo de prestigiosos colegas sino también con integrantes de distintas organizaciones afines al tratamiento y acompañamiento del disminuido visual. Su objetivo es orientar al oftalmólogo en el proceso de inserción de sus pacientes en el medio que los rodea con el apoyo interdisciplinario adecuado. Contamos con una página web de Baja Visión, en ésta se puede consultar información útil tanto para los oftalmólogos como para pacientes, rehabilitadores, etc.

Becas

(Directores Dres. Croxatto y Zambrano). El Consejo otorga anualmente dos becas semestrales en nuestro país. 

Premio Factor impacto

Desde 2012, el Consejo otorga el "Premio Factor Impacto", un reconocimiento al primer autor del trabajo original -publicado en la revista indexada y revisada por pares- que registre mayor factor impacto sobre un tema relevante para el conocimiento en el área de oftalmología en el relevamiento del año anterior a la fecha de su publicación. Con el objetivo de estimular la iniciativa en investigadores jóvenes, quienes no hayan cumplido 40 años de edad al 31 de diciembre de cada año reciben un punto adicional.El fundador de este galardón es el Dr. Mario Saravia.

Acreditación de Residencias - Participación en las reuniones de la ACAP relacionadas con las nuevas normas de acreditación de residencias

(Dres. Mayorga Argarañaz, Dodds, Saravia, Croxatto y Onnis). Durante el ejercicio 2013, hemos recibido la solicitud de acreditación de cuatro residencias oftalmológicas. Continuamos participando, mediante nuestros delegados y nuestro asesor legal, de las reuniones propuestas por la ACAP (Asociación Civil para la Acreditación y Evaluación de Programas de Educación Médica de Postgrado en la República Argentina). A su vez se han asesorado a numerosos colegas sobre condiciones y exigencias para las Residencias Oftalmológicas.

Mediante Disposición Subsecretarial N° 10 Expte. N° 2002-10283/08-8 del Ministerio de Salud de la Nación del día 19 de marzo del año 2009, se incorporó al Consejo Argentino de Oftalmología al Registro único de Entidades Evaluadoras de Residencias del Equipo de Salud.

Programa de puntaje

En reconocimiento a los servicios prestados por los profesionales, el Consejo mantiene este programa,  que permite a quien colabore con el Consejo, en las actividades que se enumeran más abajo, acumular  puntos que le permitirán acceder a las Jornadas CAO y/o a los cursos virtuales sin cargo.  Las colaboraciones reconocidas por el momento son: Coordinación y disertación en cursos virtuales; Dirección, asesoría y autoría de artículos en la revista MO; Revisión y autoría de trabajos científicos de la revista OCE; Dirección y coordinación de módulos del Curso del Cono Sur; Corrección de tesis de la Maestría. Coordinación y autoría de los Ateneos CAO; Dirección, coordinación y disertación de los Cursos Presenciales CAO. Además se otorga puntaje los evaluadores de CV  para distintas actividades y a los jurados en distintos concursos.

Servicios orientados a la defensa del ejercicio de la profesión

Defensa de la salud pública visual - Lucha contra el ejercicio ilegal de la medicina.

(Dres. Bodino, Daponte, Carballal, Rosso, Marchetti y Mazzuca). Gestión de reconocimiento oficial del título en el Ministerio de Educación de la Nación. Se continuó asesorando a distintos profesionales médicos, colegios de médicos e instituciones oftalmológicas de diversas provincias respecto a la defensa de la profesión.

Comité de Ética 

(Dres. Dolzani, Di Marco, Fracchia, Misteli, Guiñazú Lemos, Gallo. El Comité Ejecutivo, en aquellos casos en los que es necesario, acude al asesoramiento del Comité de Ética para poder aplicar, con la mayor justicia posible, las normas vigentes respecto de la Ética profesional.

Servicios orientados al desarrollo de la actividad profesional

De información

  • Página Web: Nuestra página se encuentra entre las 5 páginas oftalmológicas más consultadas de habla española. Su actualización es diaria y cuenta con 3 micrositios anexos (Biblioteca, Jornadas y Rebecos) que brindan información variada tanto para profesionales como para la comunidad en general.
  • Newsletter CAO: Mediante nuestro boletín de noticias por mail, acercamos información relacionada con la especialidad a una base de datos de 8800 personas (oftalmólogos argentinos y latinoamericanos, representantes de la Industria e Instrumentadoras quirúrgicas en Oftalmología): cursos, congresos, búsquedas laborales, noticias de actualidad en el ejercicio de la profesión, venta de instrumental, etc.
  • Blog de Noticias: se incorporó un blog que permite contar con información actualizada al instante, al cual se puede acceder desde cualquier plataforma digital (celular, tableta, notebook o PC), suplantando de esta manera al Boletín PIO y actualizando los medios de comunicación de la institución a las necesidades y costumbres de los oftalmólogos de hoy.
  • Revista MO: Director Dr. Daniel Grigera) Continuamos con la edición bimestral de esta publicación científica y social de nuestra institución. La publicación es de distribución gratuita en todo el país y su tirada alcanza aproximadamente los 4000 ejemplares por edición. A fines de 2014 se procedió a la digitalización de los 10 números distribuidos ese año y el año anterior con el objetivo de redistribuir las distintas notas en un futuro Newsletter CAO (Argentina y Latinoamérica).
  • Área de Comunicación: se cuenta con un área de Comunicación encargada de coordinar todas las tareas de comunicación externa de la institución (periodismo, publicidad, redes sociales y demás).

Certificación y recertificación de títulos

(Dres. Yankelevich, Pagano, Berman, Geria, Bar y Ramos). El Consejo continua certificando y  recertificando títulos de especialista de colegas a través de la Academia Nacional de Medicina.

Seguro de praxis médica 

Mantenemos el convenio con la Asociación Médicos Municipales y con la empresa NOBLE S.A para ampliar las opciones de cobertura a nuestros socios.

Asesoramiento médico-legista

(Dres. Dri, Borrone y Lassizuk). La Comisión asesora  permanentemente a los asociados al FOSOPRO interviniendo en numerosas  demandas como peritos de parte  como así  también en mediaciones solicitadas. A su vez sus integrantes  atienden  múltiples consultas respecto a potenciales conflictos médico legales como así también han respondido oficios judiciales en los que la Justicia acude a nuestra institución para asesorarse sobre temas específicos de nuestra profesión. Se mantienen los Formularios Institucionales de Consentimiento Informado, disponibles en la página Web del Consejo.

Asesoramiento en asuntos gremiales ante prestadores y proveedores

(Dra. Compiani). Al igual que en años anteriores, hemos respondido numerosas consultas y reclamos de sociedades del interior y de colegas respecto de sus prestadores y proveedores, habiendo intermediado en los casos en que fue necesario.

Servicios mutuales

El Consejo mediante su adhesión a la Mutual de Médicos Anestesiólogos ha hecho extensivos a todos sus socios los servicios brindados a través de dicha mutual tales como: Medicina prepaga, telefonía móvil, seguro de automotor, red Megatlón, servicios bancarios, descuentos en espectáculos, turismo y hotelería, etc.

Otros servicios

  • Convenio con Banco Itaú: Se renovó el convenio que permite que los socios del Consejo pueden acceder a cuentas corrientes, cajas de ahorro en pesos y dólares, tarjetas de debito y crédito bonificadas al 100 %.
  • Sugerencias para procedimientos: Como parte de su proyecto dentro del Curso de Liderazgo de la PAAO, y con el apoyo de las sociedades científicas y/o comisiones especializadas en cada temática, el Dr. Daniel Badoza elaboró una serie de documentos denominados “Sugerencias para procedimientos” que compartió con el Consejo para su difusión entre los colegas de todo el país. Dado que cada documento se creó en base al estado del conocimiento científico en nuestro país a la fecha de su publicación, pueden ser modificados cuando se producen adelantos científicos, descubrimientos, etc.

Defensa de los honorarios profesionales - Elaboración del Nomenclador Nacional Indicativo CAO

El Consejo Argentino de Oftalmología  mantiene  permanentemente actualizados en su página web los valores de este nomenclador, que son consultados por obras sociales, organizaciones de medicina prepaga, pacientes, profesionales, etc., Estos valores son inquebrantablemente monitoreados para realizar su actualización acorde a los costos reales de prestación.

Acciones de la Comisión de Asuntos Gremiales

Se continuó con la Comisión Gremial durante las Jornadas de Oftalmología CAO 2014,  bajo la coordinación de la Dra. Isabel Fernandez de Román se invitó a la Mesa Redonda de  “Gremialismo y Defensa del ejercicio de la Profesión” a varios referentes de instituciones de renombre en el aspecto gremial.

Servicios orientados hacia la comunidad y a la jerarquización de la profesión ante la opinión pública

 

CONSEJO ARGENTINO DE OFTALMOLOGÍA
Tte. Gral. Juan D. Perón 1479, P.B. (c1037aca). Buenos Aires, Argentina. Teléfono +(5411) 5199-3372 (líneas rotativas). Contacto

instagram facebook twitter linkedin youtube

© Copyright 1999-2021 Consejo Argentino de Oftalmología