El hemangioma coroideo es un hamartoma congénito benigno relativamente infrecuente que puede presentarse de dos formas clínicas distintas: circunscrito o difuso.
Se presenta una revisión bibliográfica acerca de los distintos fármacos investigados con el fin de proteger a las células ganglionares y evitar la progresión del glaucoma.
La aplicación del láser de femtosegundo a la cirugía de cataratas tiene un potencial revolucionario ya que, al aumentar la precisión del procedimiento, es capaz de reducir las complicaciones y mejorar los resultados postquirúrgicos. Se incluye en…
La endoftalmitis representa una respuesta inflamatoria grave de los tejidos oculares. Las etiologías pueden ser múltiples, sin embargo el uso y costumbre ha hecho que el término se reserve para denominar de esta forma a las inflamaciones endooculares…
La oftalmía simpática es una uveítis poco frecuente que se presenta luego de una injuria ocular penetrante (quirúrgica o traumática) pero que deberá ser tenida en cuenta ante un cuadro de uveítis bilateral con antecedente de injuria ocular…
Se denomina Síndrome de Enmascaramiento a un grupo de entidades clínicas que se presentan como una inflamación ocular crónica idiopática, pero son enfermedades no inflamatorias de origen neoplásico, vascular, degenerativo, pigmentario y otros.
En la evolución negativa del caso se decubre que las consecuencias del traumatismo derivaron en complicaciones. Cómo se llegó al diagnóstico definitivo y qué tratamiento recibió el paciente.
Desde la indicación del instrumental hasta la descripción de los distintos exámenes, esta nota recorre las posibilidades que enfrenta el oftalmólogo al analizar la pupila.
Dos opciones quirúrgicas para resolver un mismo problema, que presentan ventajas y desventajas. En esta nota las describen en detalle dos especialistas, quienes también ofrecen sus conclusiones y recomendaciones.