Algunas patologías congénitas, traumatismos o enfermedades de curso complicado tienen como resultado final un ojo ciego con su córnea descompensada, con pérdida de transparencia y finalmente blanca. Esta situación además de ocasionar una pérdida de…
Las formas de presentación del meduloepitelioma intraocular son muy variadas. Al inicio puede aparecer como una lesión del cuerpo ciliar que al crecer desarrollara una masa blanco grisácea con quistes intratumorales. La presencia de una membrana…
América Latina resulta la región con mayor tasa de síflis congénita a nivel mundial con más de 164.000 niños afectados en 2010. Ésta es considerada como una de las formas más severas de la enfermedad con elevado riesgo de muerte fetal, perinatal o…
La Secuencia o Síndrome Moebius es un cuadro congénito heterogéneo que se caracteriza por presentar parálisis facial congénita unilateral o bilateral, simétrica o asimétrica; asociada a la alteración de la motilidad ocular en el plano horizontal.…
¿A qué nos referimos cuando hablamos de Oftalmología (o Medicina) basada en Evidencia? A estimular el pensamiento crítico y científico en la práctica diaria y rutinaria. Ofrecer herramientas para ser escépticos con la propaganda médica y los papers…
Se presenta el caso de un niño de 7 años de edad que consulta por Baja Visión con sospecha de diagnóstico de Síndrome de Sjögren Larsson. Se realiza enfoque multidisciplinario, con maestra integradora, y ayudas ópticas
El advenimiento de los agentes Anti VEGF (antifactor de crecimiento endotelial vascular) como el Bevacizumab, se ha convertido en la opción terapéutica más importante para la forma agresiva posterior de la Retinopatía del Prematuro (AP-ROP), como…
Se presentan los primeros resultados obtenidos, en el tratamiento del glaucoma infantil refractario en Argentina mediante ciclofotocoagulación transescleral con el láser diodo Micropulse® (Iridex) y
Subcyclo Quantel
El diagnóstico temprano de Retinoblastoma (RB), el cáncer intraocular más frecuente en la infancia, puede salvar la vida y la visión de un niño. Sin embargo, la evidencia sugiere que muchos niños en todo el mundo reciben un diagnóstico tardío.
El abordaje de la catarata pediátrica es complejo. La cirugía es el primer escalón en el intento de evitar la ambliopía y lograr visión útil en un paciente que tiene una expectativa de vida prolongada. Deberemos tomar muchas decisiones a lo largo de…
En este libro se hace una presentación de las bases teóricas y prácticas de la hipermetropía y se presentan los diferentes tratamientos y distintas técnicas quirúrgicas para su manejo y adecuado pronóstico postoperatorio.
Este libro está dirigido tanto para médicos oftalmólogos como para los que actúan en centros de urgencia o trauma. También es de suma utilidad para médicos residentes que se desempeñen en guardias hospitalarias o de clínicas.
Se reunieron once oftalmólogos legistas argentinos para elaborar una serie de Consentimientos Informados (CI) para ser utilizados en el ámbito de
la República Argentina