Navegar por los elementos (6627 total)

Los estudios pivotales MARINA y ANCHOR para el ranibizumab y VIEW1 y VIEW2 para el aflibercept demostraron la eficacia y seguridad de ambas drogas para el tratamiento de la degeneración macular asociada con la edad de tipo neovascular. El intervalo…

Aunque el tratamiento anti-VEGF es eficaz para muchos pacientes, existe una necesidad insatisfecha de estrategias de tratamiento de DMAE que aborden las prioridades para los pacientes, los proveedores de atención médica y los cuidadores, incluido la…

Se describen en este artículo las diferentes drogas que están en estudio para el tratamiento de la DMAE neovascular, incluyendo la terapia génica, conjugados de biopolimeros y anticuerpos y el sunitinib.

El faricimab es el primer anticuerpo monoclonal biespecífico en investigación para uso en oftalmología y cuenta con una molécula que tiene capacidad de bloquear el VEGF A y la angiopoyetina 2. El faricimab en dosis de 6 mg cada 12 semanas o más (77%…

El brolucizumab es una terapia anti-VEGF de última generación para el tratamiento de la DMAE neovascular, que es un innovador fragmento de anticuerpo de cadena simple humanizado. Es el primero en su tipo para uso oftálmico, diseñado para lograr una…

Aflibercept está aprobado para el tratamiento de DMAE-neovascular desde 2011 por la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos y desde 2013 en la República Argentina. En nuestro país está aprobado también para el tratamiento de edema…

El ranibizumab es un fragmento de anticuerpo monoclonal recombinante humanizado que bloquea todas las formas activas de VEGF-A e impide que éste se una a sus receptores ubicados en la membrana celular endotelial. La aprobación regulatoria de…

El Avastin es el nombre comercial de un fármaco llamado bevacizumab, que es un anticuerpo monoclonal inicialmente desarrollado, utilizado y aprobado en 2004 por la FDA para el tratamiento de neoformaciones gastrointestinales en forma de droga…

El aspecto nutricional se considera uno de los factores de riesgo modificables con efectos de protección y que pueden retrasar el desarrollo y la evolución
de la degeneración macular asociada a la edad, lo cual ha sido evaluado mediante la…

Los biomarcadores se consideran herramientas utilizadas en medicina de precisión que poseen un rol clínico y determinante en la guía de decisiones terapéuticas. Se subclasifican según su orientación predictiva, pronóstica o diagnóstica y a su vez…

El sistema final de clasificación, consensuado por un grupo de expertos en DMAE, un neurooftalmólogo, dos presidentes del comité y un metodólogo, se basa en las lesiones observadas en el examen del fondo de ojo localizadas dentro de dos diámetros de…

Más allá de la sintomatología del paciente, en esta enfermedad el diagnóstico se realiza por imágenes, donde inicialmente la observación del fondo del ojo en lámpara de hendidura con la asistencia de una lupa sigue siendo fundamental, asociada a la…

El antecedente de afección de esta enfermedad en los familiares directos de los pacientes es, además de la edad, uno de los factores de riesgo más importantes.

La degeneración macular asociada con la edad (DMAE) es la tercera causa de ceguera en todo el mundo; la primera en los países industrializados y es la fuente más frecuente de pérdida visual central e irreversible en uno o ambos ojos en las personas…

La SARyV ha desarrollado un consenso sobre DMAE que está orientado a los oftalmólogos de la Argentina y que brinda conceptos concretos para la práctica clínica basados en evidencia científica.
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2