Tras haber revisado y discutido los diferentes temas desarrollados en el presente consenso de expertos de la Sociedad Argentina de Retina y Vítreo (SARyV), se resalta que la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una enfermedad crónica,…
La patología retinal requiere de retratamientos frecuentes por lo que aumenta el riesgo de complicaciones asociadas al procedimiento. Las agentes anti-VEGF generalmente se inician en forma mensual y algunos pacientes reciben de 8 a 10 inyecciones al…
No existe aún tratamiento aprobado para la DMAE no exudativa o atrofia geográfica (AG). Debido a la falta de un buen modelo experimental y al desconocimiento de la etiología exacta de la AG, los estudios de investigación han abarcado sin éxito en los…
Los estudios pivotales MARINA y ANCHOR para el ranibizumab y VIEW1 y VIEW2 para el aflibercept demostraron la eficacia y seguridad de ambas drogas para el tratamiento de la degeneración macular asociada con la edad de tipo neovascular. El intervalo…
Aunque el tratamiento anti-VEGF es eficaz para muchos pacientes, existe una necesidad insatisfecha de estrategias de tratamiento de DMAE que aborden las prioridades para los pacientes, los proveedores de atención médica y los cuidadores, incluido la…
Se describen en este artículo las diferentes drogas que están en estudio para el tratamiento de la DMAE neovascular, incluyendo la terapia génica, conjugados de biopolimeros y anticuerpos y el sunitinib.
El faricimab es el primer anticuerpo monoclonal biespecífico en investigación para uso en oftalmología y cuenta con una molécula que tiene capacidad de bloquear el VEGF A y la angiopoyetina 2. El faricimab en dosis de 6 mg cada 12 semanas o más (77%…
El brolucizumab es una terapia anti-VEGF de última generación para el tratamiento de la DMAE neovascular, que es un innovador fragmento de anticuerpo de cadena simple humanizado. Es el primero en su tipo para uso oftálmico, diseñado para lograr una…
Aflibercept está aprobado para el tratamiento de DMAE-neovascular desde 2011 por la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos y desde 2013 en la República Argentina. En nuestro país está aprobado también para el tratamiento de edema…
El ranibizumab es un fragmento de anticuerpo monoclonal recombinante humanizado que bloquea todas las formas activas de VEGF-A e impide que éste se una a sus receptores ubicados en la membrana celular endotelial. La aprobación regulatoria de…