Navegar por los elementos (6627 total)

Se presentan las modalidades terapéuticas en el manejo del Hipema en guardia, cuya definición es la presencia de sangre en la cámara anterior del ojo. Estos procedimientos forman parte del protocolo del Hospital Oftalmológico Sta. Lucia.

El melanoma conjuntival es una neoplasia de rara aparición, pero de notoria gravedad. La seriedad del cuadro deriva de que es una entidad patológica que pone en riesgo la vida del paciente.

La queratitis ulcerativa periférica es una alteración inflamatoria y destructiva del estroma y epitelio corneal yuxtalimbar, caracterizada por desórdenes inmunológicos favorecidos por la vasculatura perilimbar proveniente de conjuntiva y epiesclera.

La uveítis de reconstitución inmune es una manifestación en la que los pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) con antecedente de retinitis por citomegalovirus, experimentan un aumento de la inflamación intraocular posterior a la…

A nivel el topiramato ocular produce como efecto adverso un glaucoma de ángulo cerrado secundario bilateral, con el consecuente aumento de la presión intraocular, visión borrosa y miopía aguda.

La anomalía de Rieger es un defecto ocular congénito causado por una disgenesia del segmento anterior que se caracteriza por presentar alteraciones profundas de la cámara anterior que se expresan de forma bilateral.

Esta técnica consiste en el trasplante de células madre limbares del ojo sano contralateral a la lesión (Foto 1) al ojo enfermo, utilizando ayuda de membrana amniótica que se coloca sobre la superficie corneal del ojo afectado, al que previamente se…

La exotropía consecutiva (XTC) es la primera causa de reoperación en los estrabismos infantiles. El objetivo de este estudio fue tratar de determinar cuáles han sido los factores de riesgo desencadenantes de XTC en nuestra serie de pacientes y cuál…

El mucocele es un proceso crónico benigno que se produce por la acumulación de moco dentro de un seno paranasal. Presentamos el caso de un paciente de 58 años. Se realiza cirugía, abordaje orbitario, se extrae material de aspecto mucoso, confirmando…

Se presentan las herramientas de aprendizaje fuera de la sala de operaciones que los programas de residencia han incorporado a su plan de estudios para mejorar
las habilidades quirúrgicas, incluyendo wet lab y simuladores quirúrgicos. Se discuten…

En estos últimos años se ha producido un aumento exponencial de su uso por la expansión de sus indicaciones clínicas, con la inyección de fármacos para el tratamiento de distintas entidades.

El objetivo de este trabajo fue evaluar cambios pre y postoperatorios en agudeza visual (con y sin corrección), equivalente esférico y cilíndrico, queratometría por topografía con el implante de segmentos de Ferrara e INTACS en un mismo ojo para el …

Los cambios morfológicos secundarios de la retina, como consecuencia de la presencia y desarrollo de un melanoma coroideo, son variados y modificables en el tiempo evolutivo y constituyen un importante elemento para el diagnóstico presuntivo de la…

El objetivo de este trabajo es determinar la incidencia de ambliopía en niños de 9 a 12 años que consultan por primera vez al servicio de oftalmología.
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2