Según el paradigma actual las decisiones médicas deben ser tomadas en concordancia con la mejor evidencia disponible. Esto es lo que se denomina Medicina Basada en la Evidencia y su función es jerarquizar la información. La presente nota explica el…
Se presentó el caso de una paciente de 29 años con molestias inespecíficas y sequedad ocular, dolor ocular y enrojecimiento en ojo izquierdo. La paciente cursaba aislamiento por presentar un test PCR positivo para COVID-19.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la prevalencia de miopía en estudiantes universitarios de Mendoza, Argentina. Se concluyó que la prevalencia de miopía definida como agudeza visual inferior a 8/10 o como autorrefractometría sin cicloplejía de…
El objetivo fue evaluar la relación entre diversos parámetros de los segmentos anterior y posterior en ojos con catarata y longitudes axiales menores a 21.0 mm.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la dispersión de luz intraocular en miopes operados con lentes fáquicas de cámara posterior y su utilidad para detectar la aparición de cataratas.
El objetivo de este trabajo fue analizar y comparar los cambios en el espesor coroideo a nivel foveal en pacientes con coriorretinopatía serosa central (CRSC) aguda y crónica, basados en mediciones realizadas con tomografía de coherencia óptica con…
Dado que el aumento de la tasa de elongación axial es la causa principal de la miopía escolar, el seguimiento de los cambios en la longitud axial puede ser valioso en la práctica clínica.
A partir de la pandemia del Coronavirus, el método científico, que estaba somnoliento, desprestigiado y mal pagado, fue llamado al servicio de la comunidad global para ingresar en una etapa de temprana adultez algunas décadas después de haber…
En los últimos 70 años la medicina ha tomado paulatinamente al método científico como su guía principal, lo que conocemos como medicina basada en la evidencia. La eficacia y seguridad de un tratamiento médico debe ser probado por un estudio clínico.…
El estudio RIVAL es el primer estudio que compara el uso de Ranibizumab vs Aflibercept utilizando un esquema terapéutico "tratar y extender". El estudio no mostró diferencias entre Ranibizumab y Aflibercept para el número de inyecciones…
Se destaca en esta nota la importancia que representa para el cirujano refractivo, el trabajo realizado por las profesionales de la instrumentación quirúrgica, en especial el chequeo de pacientes, la fluencia de los equipos láser, la esterilización…
Las quemaduras químicas severas son emergencias oftalmológicas y requieren un tratamiento inmediato, ya que pueden concluir en un impacto devastador para la visión y calidad de vida del paciente. Un manejo efectivo de las mismas comienza…
No hay momento a lo largo de la historia de la humanidad en que los hombres hayan vivido sin pestes ni guerras, y la mayor parte de esos años coexistieron ambas desgracias. ¿Qué lecciones nos han dejado las pestes a lo largo de los siglos?
El cálculo del lente intraocular en pacientes con queratocono es un desafío por la dificultad generada por la irregularidad y la magnitud de los valores queratométricos. Se presenta un comentario al artículo publicado en la revista Ophthalmology en…