Navegar por los elementos (6655 total)

El estudio de la refracción ocular es el eje central y principal de la consulta oftalmológica de un niño. El correcto manejo de la refracción constituye la herramienta más importante y efectiva para prevenir y tratar la ambliopía y muchas de las…

El diagnóstico diferencial del pseudoedema de papila es uno de los más complejos en la práctica oftalmológica.

La oftalmía nodosa fue descripta en 1904 por Saemisch como la aparición de nódulos en la conjuntiva y en el iris como consecuencia del contacto con pelos de oruga.

El papiledema es un signo que aparece debido al aumento de la presión intracraneal que provoca que el nervio óptico se edematice. Se presenta con signos inespecíficos como cefalea, oscurecimientos visuales transitorios, náuseas, vómitos y diplopia…

Este síndrome se define como una alteración inflamatoria en la zona coriocapilar y es parte del grupo de la uveítis posteriores no infecciosas. Se expone el caso de una mujer de 44 años que se presenta refiriendo visión borrosa de una semana de…

Se plantea el caso clínico de una paciente de 15 años, usuaria de lentes de contacto, miope de ambos ojos. Llega a la consulta por ojo rojo doloroso y disminución de agudeza visual en ojo izquierdo de 10 días de evolución. A la biomicroscopía en OI…

El melanoma coroideo es el tumor intraocular maligno primario más frecuente del adulto. Es el segundo tipo de melanoma más frecuente después del cutáneo, correspondiendo al 5% de todos los melanomas. Dentro de los melanomas oculares también es el más…
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2