El objetivo fue evaluar la relación entre diversos parámetros de los segmentos anterior y posterior en ojos con catarata y longitudes axiales menores a 21.0 mm.
La rosácea ocular es una enfermedad que a menudo es olvidada por oftalmólogos, especialmente en la edad pediátrica y cuando las manifestaciones cutáneas aún no son evidentes. Este caso demuestra que la rosácea ocular podría tener consecuencias…
El melanoma conjuntival invasivo tiene una incidencia menor de 1 por millón por año. Con respecto al melanoma uveal su incidencia es diez veces menor, aunque va en continuo aumento probablemente relacionado a la mayor exposición a los rayos UV.
Los quistes vítreos se presentan como estructuras quísticas redondeadas o lobuladas que varían de tamaño entre 1 y 12 mm. Pueden o no estar pigmentadas, están libres con movilidad en el vítreo o unidos a otras estructuras del ojo por un pedículo.…
El objetivo de este trabajo fue evaluar cambios pre y postoperatorios en agudeza visual (con y sin corrección), equivalente esférico y cilíndrico, queratometría por topografía con el implante de segmentos de Ferrara e INTACS en un mismo ojo para el …
La cefalea es un motivo de consulta frecuente en la consulta oftalmológica que merece siempre una anamnesis completa y un examen oftalmológico exhaustivo. La migraña, especialmente con aura, es considerada un factor de riesgo para el accidente…
El uso de termoterapia transpupilar subumbral adyuvada con verde de indocianina constituyó un procedimiento seguro y efectivo para el tratamiento de vasculopatía coroidea polipoide en los casos informados.
A pesar del desarrollo de la tecnología en la cirugía de cataratas y a las nuevas fórmulas de cálculo, ocasionalmente nos encontramos con sorpresas refractivas postquirúrgicas que nos llevan a un pobre resultado visual. Para la corrección de estos…
Según el paradigma actual las decisiones médicas deben ser tomadas en concordancia con la mejor evidencia disponible. Esto es lo que se denomina Medicina Basada en la Evidencia y su función es jerarquizar la información. La presente nota explica el…
A pesar de los avances en el diagnóstico y el tratamiento, el glaucoma sigue siendo una de las principales causas de ceguera irreversible en todo el mundo, con importantes necesidades de investigación no cubiertas. Esta revisión explora las…
Las maculopatías hereditarias consisten en un grupo diverso de trastornos que afectan la visión central, con grados variables de degeneración macular y del epitelio pigmentario de la retina. Estas patologías son definidas sobre la base de los…