Navegar por los elementos (123 total)

  • Colección: Revista Oftalmología Clínica y Experimental

Objetivo: Dar a conocer las complicaciones oftalmológicas más frecuentes en una unidad de terapia intensiva (UTI) en pacientes intubados y describir diferencias entre mujeres y hombres.
Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de una serie de…

Objetivo: Comparar el grado de predictibilidad refractiva obtenida entre tres biómetros oculares.
Materiales y métodos: Estudio retrospectivo, unicéntrico, comparativo de una serie de casos de ojos medidos con tres biómetros diferentes (Lenstar…

Objetivo: Evaluar la correlación entre el valor de la energía disipada acumulada durante la facoemulsificación y el edema corneal posquirúrgico.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio clínico unicéntrico no enmascarado de una serie de casos,…

Objetivo: Evaluar si entre las diferentes técnicas quirúrgicas destinadas para el tratamiento de la obstrucción adquirida del ducto nasolagrimal en adultos, alguna ofrece superioridad en cuanto a los resultados anátomo-funcionales.
Materiales y…

Objetivo: Evaluar la seguridad y eficacia del uso de anillos-segmentos corneales intraestromales asimétricos (ICRS) para el tratamiento del queratocono de fenotipo pato mediante una técnica híbrida.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio…

La inteligencia artificial está en nuestras vidas en una etapa de crecimiento y evolución. Para un médico oftalmólogo, la IA puede ser una herramienta de gran valor tanto en la práctica clínica como en la investigación. Su utilización depende en gran…

Editorial Vol. 18 Núm. 1 de la revista OCE

Producto de las evidencias científicas analizadas por un comité de expertos, se desarrolló un consenso del manejo de la miopía en edad de progresión, con énfasis en que existen múltiples herramientas en la actualidad para establecer el diagnóstico,…

La atrofia cortical posterior (ACP) es un síndrome neurológico caracterizado por alteraciones visuales precoces y progresivas con evidencia de compromiso degenerativo bilateral de los lóbulos occipitales, parietales y temporales posteriores. El…

El embarazo y la lactancia son situaciones complejas y desafiantes cuando estamos frente a un paciente con glaucoma. Por lo tanto, es necesario mejorar nuestra comprensión sobre el manejo del glaucoma en este grupo de pacientes, que muchas veces no…

La rosácea ocular es una enfermedad que a menudo es olvidada por oftalmólogos, especialmente en la edad pediátrica y cuando las manifestaciones cutáneas aún no son evidentes. Este caso demuestra que la rosácea ocular podría tener consecuencias…

Existe evidencia que demuestra que los pacientes con glaucoma previo tienen un riesgo mayor de la progresión de esta enfermedad cuando comienzan a recibir tratamientos intravítreos, independientemente del fármaco utilizado. Por lo tanto, es necesario…

En esta muestra de pacientes oftalmopediátricos de nuestro medio se aprecian los mismos factores de riesgo modificable descritos en la literatura haciendo posible la prevención de la miopía. En conclusión, en el grupo de pacientes estudiados la…

La acomodación es una forma de reflejo que, al ser mediado por muchas células, se llama sincinesia. Es involuntaria y producida por el hecho de que la retina es capaz de detectar el plano de la imagen sobre ella a partir de computar la sensibilidad…
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2