Navegar por los elementos (6587 total)

Un grupo de oftalmólogos argentinos desarrolló una aplicación móvil gratuita que ayuda a agilizar y optimizar la refracción de los pacientes con queratocono, lo que es esencial para definir el tratamiento.

El objetivo de este trabajo fue evaluar cambios pre y postoperatorios en agudeza visual (con y sin corrección), equivalente esférico y cilíndrico, queratometría por topografía con el implante de segmentos de Ferrara e INTACS en un mismo ojo para el …

Esta revisión busca aportar un enfoque diferente a los orígenes del queratocono: pretende comprender su fisiopatología tras analizar datos científicos, aspectos de la medicina basada en la evidencia y centrarse en los cambios derivados del daño de la…

Etiquetas:

queratocono.jpg
Esta obra actualiza los conocimientos sobre la etiología, el diagnóstico y el tratamiento del queratocono y las ectasias corneales.

Etiquetas:

Se describen las técnicas quirúrgicas para el manejo de la ruptura de la cápsula posterior del cristalino y las estrategias para su prevención.

En nuestro país, la toxoplasmosis ocular es la principal causa de uveítis posterior, siendo la seroprevalencia en América Latina mayor al 50%. Es considerada una patología endémica, y existe gran variabilidad en su prevalencia, siendo mayor en zonas…

Se describe la implementación y los resultados alcanzados por el programa en términos de fectividad, acceso y calidad de atención

Por estética, funcionalidad y salud, es necesario corregir el descenso de los párpados superior e inferior que aparece con la edad o por patologías determinadas. En esta nota se recorren distintos casos y se describen los tratamientos más efectivos.
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2