Navegar por los elementos (6634 total)

Se trata de una anomalía del desarrollo del segmento anterior con herencia autosómico dominante en el 70 por ciento de los casos, aunque presenta una variable expresividad

Los defectos de refracción o ametropías son extremadamente frecuentes en la población y afectan hasta al 20% de los niños en edad preescolar y escolar. Las ametropías no detectadas en los primeros años de vida, especialmente las anisometropías,…

Aunque los hallazgos del protocolo T fueron sólidos, aún dejan espacio para que los oftalmólogos los interpreten para sus propios pacientes

La epidemia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana comenzó en la década del 70 y se diseminó en forma silenciosa y emergió a fines de los 80; concomitante le sumamos la agresividad del virus de la Hepatits B Y C. Fue entonces cuando…

Se presenta el caso de un paciente masculino de 56 años de edad
que consulta por una lesión conjuntival no pigmentada, compatible con queratoacantoma.

Estrabismos Perea.jpg
Esta obra abarca todo el conocimiento sobre el estrabismo, desde su diagnóstico hasta el tratamiento farmacológico y quirúrgico, poniendo especial énfasis en la anatomía, la fisiología motora y la relevancia clínica de los distintos síndromes

Esta patología afecta de forma primaria a hombres entre su cuarta y quinta década. En este artículo se tratan las últimas novedades en el diagnóstico, fisiopatología y tratamiento

Mediante la OCT-A se puede visualizar directamente la microangiografía de una forma más detallada que provee información adicional sobre la severidad de la retinopatía

Se realiza una reseña histórica del estrabismo latinomaericano y el CLADE, incluyendo bibliografías y breves datos biográficos de los principales estrabólogos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela

Actualidades del estrabismo.jpg
La escuela latinoamericana de estrabismo expone en esta obra colectiva muchas ideas originales para el tratamiento y diagnóstico de diversas patologías.

La neoplasia escamosa de cornea y conjuntiva implica un amplio espectro de neoplasias epiteliales de células escamosas. Incluye displasia celular escamosa, neoplasia intraepitelial de células escamosas y neoplasia escamosa invasiva
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2