Navegar por los elementos (6634 total)

La oftalmopatía distiroidea es la manifestación extra tiroidea más frecuente de la enfermedad de Graves. Los factores ambientales o regionales pueden condicionar su aparición, sin embargo se desconoce su prevalencia en la Argentina. El objetivo de…

Esta revisión busca aportar un enfoque diferente a los orígenes del queratocono: pretende comprender su fisiopatología tras analizar datos científicos, aspectos de la medicina basada en la evidencia y centrarse en los cambios derivados del daño de la…

Etiquetas:

Brolucizumab es un fragmento de anticuerpo de cadena simple y bajo peso molecular, con potente efecto inhibidor del VEGF A. La inhibición del VEGF A suprime la proliferación de las células endoteliales, reduciendo la neovascularización patológica y…

Se presentan recomendaciones para el tratamiento de enfermedades maculares que requieren inyecciones intravítreas en el contexto de la pandemia por coronavirus.

El objetivo de este trabajo es realizar un algoritmo diagnóstico y tratamiento no invasivo de las lesiones córneo-conjuntivales compatibles con papiloma y neoplasias escamosas de la superficie ocular a través de la ejemplificación con casos clínicos.

Se comenta un artículo de revisión sobre la hipertensión ocular o glaucoma inducido por el uso de esteroides en diferentes modalidades y vías. Este tipo de glaucoma secundario, si no es diagnosticado y tratado a tiempo, puede generar neuropatía…

La endoftalmitis endógena micótica puede ocurrir en pacientes sin ningún factor de riesgo. Su diagnóstico presuntivo podría establecerse basado en el examen clínico ocular y una excelente respuesta terapéutica al fluconazol como monodroga.

El glaucoma crónico de ángulo abierto tiene una prevalencia del 2% entre los adultos mayores de 40 años, y es comúnmente tratado con gotas hipotensoras oculares. La trabeculoplastia selectiva con láser (SLT) es una alternativa que ya está siendo…

El reemplazo del cristalino por una lente intraocular transparente con filtro UV estandarizado bloquea la longitud de onda hasta 420 nm pero permite el ingreso al ojo del espectro de luz azul-violeta en su totalidad, mientras que las lentes…

Paciente de 25 años de edad que realizó una consulta en el año 1998 presentando herida penetrante con prolapso de iris por herida con vidrio. Se realizó cirugía reparadora de iris y córnea quedando leucoma inferior. Años después (a los 41 años) se…

El diagnóstico temprano de las enfermedades siempre es la mejor práctica médica; para un recién nacido sano a término, es fundamental comprobar que los ojos se encuentren sanos para garantizar un adecuado desarrollo visual y neurológico; son…

El Spasmus Nutans está conformado por la tríada de nistagmo, movimiento cefálico y tortícolis, dando la impresión de un gracioso y benigno cuadro, pero en algunos niños puede ser el primer signo de una severa enfermedad como los tumores…

Se presentan de una manera visual y breve las principales recomendaciones para el uso de dispositivos por parte de los niños.

En el año 2003 se creó el Grupo Colaborativo Multicéntrico de Prevención de la Ceguera en la Infancia-Grupo ROP-, por Resolución Secretarial del Ministerio de Salud de la Nación No 26/2003 en el ámbito de la Dirección Nacional de Salud Materno…

El glaucoma que aparece luego de la cirugía de catarata en niños ensombrece su pronóstico visual. Es la causa del 5% de ceguera de niños en el mundo. Es una complicación más común luego de la cirugía de catarata pediátrica que en la de adultos y…
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2