La retinitis por CMV es una enfermedad cuyo diagnóstico es clínico. Es fundamental realizar una evaluación oftalmológica de los pacientes VIH con un recuento linfocitario
Se reúnen los trabajos presentados en el décimo primer "Consensus Meeting" de la World Glaucoma Association, llevado a cabo en Melbourne el 26 de marzo de 2019.
La necesidad de un diagnóstico precoz del estrabismo infantil es bien conocida. El tratamiento precoz de la ambliopía, padecida según nuestra casuística por el 54% de los lactantes con esotropía, es exitoso en la mayoría de los casos. La postergación…
En esta oportunidad, en la sección "Mi paper favorito", se presenta el algoritmo clínico para la evaluación y tratamiento de las queratitis microbianas llamado "1-2-3 ACT"
No hay duda de que todos aquellos que conocimos al Dr. Alberto Ciancia sabemos que hemos tenido el privilegio de estar en la primera fila de un hecho único e irrepetible en el ámbito de la oftalmología pediátrica y estrabismo de la Argentina. El Dr.…
En nuestro país, la toxoplasmosis ocular es la principal causa de uveítis posterior, siendo la seroprevalencia en América Latina mayor al 50%. Es considerada una patología endémica, y existe gran variabilidad en su prevalencia, siendo mayor en zonas…
El objetivo del trabajo comentado fue reportar los resultados de 12 meses en un ensayo controlado randomizado comparando la cirugía de catarata con láser de femtosegundo (FLACS) versus cirugía de facoemulsificación convencional (CFC). En ambos…
El trasplante lamelar de Bowman es una nueva opción dentro de las diferentes posibilidades terapéuticas del queratocono que puede ser de gran utilidad para queratoconos avanzados en pacientes jóvenes.
El melanoma de coroides es el tumor intraocular primario más frecuente con una incidencia de 5-6/millón de habitantes. Su presentación clínica característica es la de una lesión pigmentada sobreelevada, con pigmento naranja, la cual suele tener…
Las malformaciones congénitas del sistema vascular linfático son lesiones localizadas, multiquísticas, con septos internos y nivel de fluído (patognomónico). Presentan mínimo flujo sanguíneo interno y mínima conexión con sistema vascular general.
La rho-quinasa es una proteína blanco de una pequeña proteína rho que se liga al nucleótico GTP y que desempeña un papel fundamental en la regulación de diversas funciones celulares. En los últimos años los avances en el conocimiento de la vía…
Un informe expresó que en los hospitales de EE.UU. se producían entre 44.000 y 98.000 muertes por año producto de un error y que una proporción muy importante eran errores evitables. Las cifras impactaron aún más porque reflejaban lo que estaba…