Navegar por los elementos (6634 total)

La coriorretinitis esclopetaria es una manifestación poco frecuente de un traumatismo ocular no perforante que se define como una ruptura coriorretiniana debido al trayecto adyacente al globo ocular de un proyectil a alta velocidad.

El término retinopatía en perdigonada fue empleado por primera vez en 1975 por Ryan y Maumenee para describir una enfermedad ocular rara que se caracteriza por presentar, entre otros signos, focos de despigmentación difusamente esparcidos por el…

Las membranas epimaculares son un cuadro frecuente asociado a la edad o a patologías vitreo-retinianas. Sin embargo, su aparición en los primeros años de vida es excepcional.

El neurilemoma es un tumor benigno de los nervios sensitivos periféricos que procede de las células de Schwann. Que se localice en la órbita es muy poco frecuente.

La úlcera de Mooren consite en una alteración de carácter autoinmune que cursa con adelgazamiento de la córnea periférica. Esta puede hacerse crónica de manera que la ulceración avance causando gran dolor y fotofobia.

Guia para el diagnostico tratamiento y complicaciones ret diabetica.jpg
La presente guía presenta los últimos datos epidemiológicos, de diagnóstico y tratamiento de estas patologías oculares.

Refraccion en la infancia cubierta.jpg
El estudio de la refracción ocular es el eje central y principal de la consulta oftalmológica de un niño. El correcto manejo de la refracción constituye la herramienta más importante y efectiva para prevenir y tratar la ambliopía y muchas de las…

El diagnóstico diferencial del pseudoedema de papila es uno de los más complejos en la práctica oftalmológica.

La oftalmía nodosa fue descripta en 1904 por Saemisch como la aparición de nódulos en la conjuntiva y en el iris como consecuencia del contacto con pelos de oruga.
Formatos de Salida

atom, dc-rdf, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2